4 de julio de 2011

LOCOS POR LAS MUJERES

EL FÚTBOL FEMENINO GANA CUOTA DE MERCADO

El Mundial femenino, que se celebra en Alemania hasta el 17 de julio, levanta una gran expectación. España nunca ha disputado un campeonato del mundo ni unos JJOO

En un verano sin Mundial ni Eurocopa en el fútbol masculino (solo queda la Copa América), la atención del balón se centra en el campeonato del mundo femenino que se disputa estos días en Alemania. En su sexta edición, el certamen está teniendo una excelente acogida. El ambiente en las calles es fenomenal y se han vendido el 80% de las localidades, un éxito considerable en una disciplina que sigue luchando por acaparar la atención de los anunciantes, las federaciones y los medios de comunicación. «Queremos que este torneo sea un modelo para todas las competiciones del futuro», dice Heike Ullrich, directora de fútbol femenino de la federación germana.


 Todos los partidos están siendo transmitidos en directo por televisión, con una infraestructura audiovisual de primer nivel. Las entradas están casi agotadas y ha habido peticiones de 50 países, algunos tan variopintos como Bolivia, Tanzania y Fiyi. El torneo, que se celebra desde el pasado 26 de junio, cuenta con 16 selecciones. Alemania, Estados Unidos y Brasil –que persigue su primer título– son las favoritas para estar en la final de Fráncfort del 17 de julio, sin olvidar a otros clásicos como Noruega, Suecia y Japón.

 La Roja sigue inédita

 Entre las participantes, la gran ausente es España, aunque más por el nombre que por su tradición. Los campeones de Europa y del mundo no han participado jamás en un Mundial femenino ni en unos JJOO. En esta ocasión, acariciaron su presencia, pero Inglaterra les cortó el paso en el último momento.
 La situación española contrasta con la de Estados Unidos, el país con mayor popularidad del fútbol femenino, que tiene en Alemania (campeona mundial de las dos últimas ediciones) y los países escandinavos a sus principales referentes europeos. En España, solo el 2% de las licencias de futbolistas son para mujeres. «Es una faena no estar en este Mundial porque marcará un antes y un después en el fútbol femenino. España ha perdido una ocasión de oro», afirma Laura del Río, la goleadora española pionera en salir al extranjero, a la Women’s Professional Soccer de EEUU. Ella juega en Filadelfia. Adriana Martín y Vero Boquete también cruzaron el Atlántico. Las tres son delanteras.
 El exilio es normal. Los americanos tienen la Liga más rica del mundo. Pagan los mejores salarios y cuentan con un buen sistema de captación en las universidades del país. Su modelo tiene una estructura sólida y fuentes de financiación solventes. «En Estados Unidos saben vender nuestro fútbol», resume Del Río.
 Joseph Blatter, presidente de la FIFA, destaca la popularidad que está teniendo el Mundial de Alemania. «Supone un nuevo hito en el desarrollo del fútbol femenino. El futuro es de ellas», asegura el dirigente. El organismo mundial exige a las federaciones que dediquen al fútbol femenino al menos el 15% de sus fondos anuales, lo que supone un mínimo de 25.000 euros. Rusia, por ejemplo, invierte más de 250.000. España no figura entre los 10 primeros de la clasificación.
 Unas 20.000 mujeres juegan a fútbol en los campos españoles, nada que ver con las 900.000 de Alemania o las 1,6 millones de EEUU. «En España se tiene que profesionalizar el fútbol femenino. Faltan apoyos», explica Marta Torrejón, capitana del Espanyol e internacional desde los 15 años. «Claro que tenemos envidia de las jugadoras profesionales. Se nota mucho la diferencia entre una chica que solo entrena y otra que también trabaja. A ver si cambian las cosas», concluye la perica.

Delegada de la igualdad y la mujer
SIEMENS, S.A. Oficina Regional Barcelona
Lluis Muntadas, 5
Cornella de Llobregat (Barcelona)

Normas de uso.
Esta es la opinión de los internautas, no de este blog.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera del tema.

De conformidad con la Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal, te recordamos que, si en
algún momento deseas cambiar tu correo electrónico o dejar de recibir información de este sindicato, no tienes más que enviarnos un correo a esta dirección mujeres.siemens@gmail.com con tu nombre y apellidos manifestando tu deseo de no recibir más información.
Si conoces a alguna persona que desee ser incluida en nuestra lista de distribución, debe mandarnos un e-mail con sus datos personales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario