Paco Guzmán, propietario del restaurante Santa Maria, en el corazón del barrio barcelonés del Born, lleva ya unos años abriendo el establecimiento en agosto. «Solo servimos cenas y la verdad es que este es un buen mes. La gente que se queda en la ciudad tiene ganas de salir, más si cabe que el resto del año», afirma. De hecho, si los horarios del día a día estuvieran siempre «bien compensados», no haría falta tomarse vacaciones. El problema es que «con el estilo de vida actual, el descanso vacacional es absolutamente imprescindible», observa Begoña Odriozola, psicóloga clínica y terapeuta familiar.
En su opinión, «son necesarios como mínimo 15 días para desarrollar otras facetas personales, para hacer cosas distintas a las que se hacen el resto del año». La irrupción de las nuevas tecnologías dificulta el objetivo. «Antes, claro, eso no pasaba y la gente conseguía realmente desconectar», indica. Para Estíbaliz Ortiz, experta en recursos humanos de la Escuela Superior de Comercio Internacional (ESCI) de la Universitat Pompeu Fabra, «lo ideal serían las vacaciones de tres semanas, tiempo suficiente para tomar distancia, para alejarse del trabajo». «Las empresas no consideran las vacaciones como una cuestión filantrópica. Las conceden porque está demostrado que el rendimiento de los trabajadores mejora», explica Ortiz.
Y, aunque según la última encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística, el 39,7% de los españoles dicen no poder permitirse más de una semana de vacaciones por razones económicas, Marina Vilageliu, de la empresa Adecco, asegura que «poca gente renuncia a parte de sus días de fiesta por el dinero». Cada vez son más las personas «a las que no les importa trabajar en verano, cuando antes solían esperar a septiembre para buscar trabajo», sostiene.
Fragmentar los días de asueto, hacer las vacaciones partidas, «permite aguantar el ritmo a lo largo del año», continúa Odriozola. «La gente es actualmente muy exigente, quiere hacerlo todo, abarcarlo todo, y eso le genera un exceso de actividad. Tampoco se descansa los fines de semana», lamenta la psicóloga. «Y si encima tienen niños pequeños o personas dependientes a cargo, la acumulación de trabajo durante el año es aún mayor», agrega la profesora Ortiz.
Este blog esta enfocado a hombres y mujeres,para y por la igualdad tanto en el ambito laboral como en la vida personal de cada uno.Mi interes es acercarme a vosotr@s con cada uno de estos articulos.En la medida que me sea posible, publicare,cada noticia que sea por y para la igualdad.Sin vosotr@s me seria imposible cumplir este proposito.Espero vuestra colaboración y que me aporteis de forma desinteresada todas vuestras ideas y comentarios. Con tu participación alcanzaremos la igualdad real.
Volver a Inicio
- Página principal
- Sección Sindical Intercentros Secretaria de la Mujer
- Confia INFO
- Baix Llobregat
- Enlaces
- Noticias Internas
- Otros Sectores
- DONA
- Colaborador@s
- ERE 2012
- Plan de Igualdad (2011-2012)
- Convenio Colectivo VIII
- Reforma laboral
- Calendario Laboral Barcelona 2013
- Medidas de Conciliación
- Mujer Consulta
- Revista Trabajadora
- Estatuto de los Trabajadores
- Revista Dona
- Medidas de Conciliación de la Vida Familiar y laboral de la nueva Ley de Igualdad
- Nuevo Permiso de Paternidad
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario