5 de noviembre de 2012

´La idea de igualdad no cala en los jóvenes y por eso hay tanta violencia de género´

«El informe de los jueces sobre la norma que regula los desahucios es muy certero, porque pone de manifiesto que no son ajenos al drama social que vivimos»
RAMÓN FERRANDO VALENCIA El Tribunal Superior de Justicia ha elegido a la profesora de Derecho Constitucional de la Universitat de València María Josefa Ridaura magistrada suplente. Ridaura acaba de terminar un informe sobre la aplicación de la ley contra la violencia machista y alerta de la necesidad de concienciar a las madres para que transmitan a sus hijos valores de igualdad.

Usted no ha ejercido como juez y ahora entra en el TSJ como suplente. ¿Por qué se presentó?
Impartir justicia es un reto para cualquier profesional del derecho. Llevo muchos años dando clase en las aulas, explicando los valores constitucionales y derechos fundamentales, y quiero aplicarlo.

Como profesora universitaria de Derecho ¿Tiene la sensación de que los jueces están desconectados de la realidad?
No. El juez sí que está muy en contacto con la realidad.

Sí, pero un grupo de magistrados ha alertado en un informe de la necesidad de suavizar la ley que regula los desahucios y el Poder Judicial lo ha guardado en un cajón sin analizarlo. Esa decisión no contribuye a mejor la imagen de los jueces.
El informe de los magistrados sobre la norma que regula los desahucios es muy certero porque pone de manifiesto que estamos ante una regulación de principios de siglo XX. El informe demuestra que el juez es sensible a la realidad y la está viviendo todos los días. El juez se encuentra con el drama social que vivimos y no es ajeno a lo que pasa. Otra cuestión es cómo se canaliza el informe.

¿Tiene futuro constitucional la salida de Cataluña del Estado?
Tal y como está redactada la Constitución no tiene futuro esa propuesta. Si se quisiera llegar a un referéndum constitucional tendría que procederse a una reforma de la Constitución. Algo debemos haber hecho mal para haber llegado a esta situación. Es esencial integrar la diversidad.

Hay cierta preocupación en el mundo judicial por la posibilidad de que la crisis limite el acceso a la judicatura a las clases pudientes. Pocas familias pueden costear ahora una oposición. ¿Cómo se ve este problema desde la universidad?
Esto va a influir en todo. El recién licenciado no encuentra un trabajo inmediatamente. El acceso a la judicatura implica unos años de carencia de ingresos, pero no soy tan pesimista.

Acaba de analizar la aplicación de la ley de violencia machista. ¿Esta funcionando bien o es mejorable?
Todo es mejorable. Era una ley necesaria porque la violencia de género es una lacra social que los poderes públicos han de combatir. No puede quedarse en el ámbito privado. Yo no comparto todas las medidas de la ley. La violencia de género nace de la discriminación por razón de sexo. Ahora se ha ido evidenciando el problema. ¿Cuántas mujeres se han ido a la tumba porque no se atrevían a denunciar? Estaba mal visto denunciar. Cuando la mujer contaba con pocos recursos tenía que aguantar. Hoy en día esto no sucede. Sin embargo, llama mucho la atención que haya tanta violencia de género en franjas juveniles que han sido educadas en una mayor igualdad.

¿Por qué está pasando?
Porque no cala el discurso de la igualdad. Ahí tienen mucha responsabilidad las madres, que no pueden seguir trasmitiendo determinados patrones de desigualdad a sus hijos. Deben educar en igualdad. La ley es positiva y era necesaria, aunque yo no comparto la diferencia que hace entre hombres y mujeres en el tratamiento penal (la misma conducta está penada para los hombres con prisión y para las mujeres con multa). Creo que podíamos haber conseguido los mismos resultados sin establecer diferenciaciones.

¿Qué cambiaría del sistema judicial?
Yo creo que faltan medios personales y materiales. Es necesario mejorar los sistemas informáticos. No puede ser que la sentencia o el auto que dicte un magistrado de Santander no llegue inmediatamente a un juez de Valencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario