5 de noviembre de 2012

Teresa Perales ya es una leyenda



Consiguió la plata en los 50 metros libres
Se convierte en la paralímpica española más laureada de la historia.

¡Vamos, mamá, a ganar muchas medallas con la bandera de España!", decía el pequeño Mariano, de casi dos años y medio, a su madre desde el borde de la piscina mientras ésta entrenaba en Zaragoza poco antes de viajar a Londres. Y Teresa Perales hizo caso a su hijo. De inmediato, en la primera prueba de las ocho que disputará en total en el Aquatic Center, conquistó la plata en los 50 libres.

Después de haber ganado 16 metales en sus tres participaciones en Juegos Paralímpicos (5 oros, 3 platas y 8 bronces), ésta podría ser una más pero tiene un sabor especial porque en las gradas estaba su hijo. "Esta medalla tiene un nombre y se llama Nano", decía nada más salir del agua.

Una medalla que recibió, además, de manos de la Infanta Doña Elena. Hace unos años también recibió la Orden del Mérito Deportivo, en aquella ocasión, de los Reyes Juan Carlos y Sofía.

"La primera prueba siempre es la más difícil de todas. Me hubiera gustado que fuera oro, la verdad, porque yo tenía el récord del mundo en Pekín, pero también es verdad que desde entonces no había conseguido bajar de 37 segundos así que, siendo realistas, está superbién la marca que he hecho (36.50) después de haber sido mamá, con cuatro años más en mi cuerpo y, sobre todo, porque la ucraniana ha igualado mi récord del mundo de Pekín", reconocía la aragonesa.

Ella misma lo decía, después de haber sido mamá tiene mucho mérito. Durante muchos años, Teresa había compaginado las horas de entrenamiento, las concentraciones y las competiciones por todo el mundo con su faceta política, pero con la llegada de Nano reconoce que le cuesta mucho más irse de viaje "porque el peque no entiende por qué se va mamá".

El embarazo y el regreso

Él es el único que ha conseguido apartarla de la piscina una temporada. Después de Pekín su objetivo no era deportivo sino personal, quería ser madre. Durante el embarazo tuvo que dejar de entrenarse al mismo nivel que hasta entonces, pero nunca dejó el agua, el medio en el que se siente en su hábitat: "Allí no necesito a nadie e incluso miro a la gente de frente y no hacia arriba. En el agua estamos todos al ras". Tras dar a luz y pasar la cuarentena, la aragonesa volvió a la piscina. Tenía muchas ganas de volver y esas ganas le pasaron factura porque estaba muy débil y se lesionó.

Tuvo una tendinitis durante cinco meses, así que su segundo regreso se lo tomó con más calma pero con la mente puesta en volver para competir en el Europeo de Berlín y a largo plazo en Londres. De hecho, su estado de Whatsapp es, desde hace meses, "hacia Londres 2012", pero en inglés. Por eso durante el último año y medio dejó aparcada su faceta política para poder dedicarse a ello.

La mejor de la historia

Esta nueva medalla la convierte en la deportista paralímpica española más laureada de la historia, por delante de la velocista Purificación Santamarta, que durante años había ostentado el récord de 16 metales.

"Era otra de las motivaciones más", decía. Pero esto acaba de empezar y aún le quedan siete pruebas más (100 y 200 metros libre; 50 mariposa, 100 braza, 200 estilos, 4x100 libre y 4x100 estilo). La abanderada española en el desfile de la ceremonia inaugural de estos Juegos está a cinco medallas del récord de Phelps.

"Tendría que hacer seis individuales y las tengo en mis manos. Espero que se cumpla. Si lo consiguiese serían los mejores Juegos de mi historia deportiva, sin duda", concluyó esta heroína maña, que fue profesora de Universidad e incluso diputada en las Cortes de Aragón por el Partido Aragonesista.

Madrid, 2 nov (EFE).- El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la concesión de la Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo a la nadadora paralímpica Teresa Perales, la deportista española con mayor número de medallas en los Juegos Paralímpicos, máxima distinción estatal en el ámbito deportivo.
La propuesta, impulsada por el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha sido avalada en la reunión del Consejo de Ministros celebrada esta mañana en Moncloa.
Teresa Perales Fernández, 36 años, oriunda de Zaragoza, se convirtió en Londres 2012 en la deportista española con mayor número de medallas en los Juegos Paralímpicos, con un total de 22 (6 de oro, 6 de plata y 10 de bronce), igualando además el número de metales del olímpico Michael Phelps.
En Londres, Perales fue la abanderada del Equipo Español en la Ceremonia de Inauguración, así como la deportista más destacada de la delegación nacional, ya que logró seis medallas paralímpicas (una de oro, tres de plata y dos de bronce).
Además, durante los Juegos de Londres la nadadora española fue reelegida como miembro del Consejo de Deportistas del Comité Paralímpico Internacional, el órgano de representación de los atletas de elite con discapacidad.
Perales, quien usa silla de ruedas desde los 19 años, tras una enfermedad, debutó internacionalmente como nadadora en el Campeonato del Mundo de Nueva Zelanda y desde entonces ha participado en los Juegos Paralímpicos de Sidney 2000, Atenas 2004, Pekín 2008 y Londres 2012.
En 2008 fue nombrada Hija predilecta de Zaragoza por su Ayuntamiento y en 2009 ya recibió de manos de los Reyes de España la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo.
http://teresaperales.net/patrocinadores-y-colaboradores/

No hay comentarios:

Publicar un comentario