4 de noviembre de 2012

Llaman diputadas a invertir más en capacitación política de la mujer



MÉXICO (Notimex).— Diputadas de las siete fracciones parlamentarias llamaron a todas las fuerzas políticas a establecer como una prioridad ineludible mayor inversión en la capacitación política de las mujeres.

Al celebrar el 59 aniversario del Sufragio Femenino en México, afirmaron que el siglo XXI debe ser el de la igualdad entre mujeres y hombres y el momento oportuno para impulsar la agenda de género a fin de alcanzar la equidad en el país y en los tres niveles de gobierno.

A nombre de las legisladoras del Revolucionario Institucional, Aurora Denisse Ugalde Alegría, destacó que a pesar de la innegable aportación de la mujer a la vida nacional, los espacios de participación política le han sido regateados, cuando no negados.

Por ello, externó, es necesario que mujeres y hombres asuman su responsabilidad en las transformaciones del siglo XXI, una de ellas, será impulsar y profundizar en la transversalización de la perspectiva de género en el Estado Mexicano.

La inclusión de la mujer, estableció, es consustancial a la democracia, es decir, no hay democracia plena cuando el poder es excluyente. ‘Cuando asumamos que hombre y mujer no somos rivales, sin darnos cuenta casi, habremos avanzado hacia el progreso y lo habremos hecho acompañados’.

A su vez la diputada Carmen Lucía Pérez Camarena, de Acción Nacional, consideró que esta celebración renueva la oportunidad para insistir en la agenda de género y en la convocatoria a trabajar de manera decidida para hacer realidad la equidad y el goce de los derechos que ‘todas merecemos’.

Manifestó que el derecho al voto marcó, sin duda, el inicio de un camino que aún no concluye y consideró como una señal positiva el hecho de que el 37 por ciento de la Cámara esté conformada por diputadas, lo cual es un avance significativo en el camino a la equidad.

En tanto la representante del Partido de la Revolución Democrática, Margarita Elena Tapia Fonllem, afirmó que ‘nos podemos congratular del avance de nuestros derechos, el siglo XXI tendrá que ser el siglo de la paridad, el siglo de la igualdad, el siglo de la igualdad sustantiva’, pero falta mucho por hacer.

Se requiere, subrayó, de la voluntad política y la colaboración de los legisladores para hacer efectivas las leyes que aún se requieren en materia de prevención de violencia, de derechos sexuales y reproductivos y por más derechos sociales.

En tanto, la diputada Ruth Zavaleta Salgado, del Partido Verde Ecologista, aclaró que la perspectiva de género no es una guerra de sexos, es una lucha de igualdad entre las mujeres y los hombres y de que nos reconozcan, para que culturalmente derribemos esas barreras que nos hacen ver menos que los hombres.

Por eso es tan importante, subrayó, que se tenga 37 por ciento de presencia las mujeres, porque se hacen visibles, porque la gente en general va a ver que ellas también tiene capacidad para el quehacer público.

La legisladora Nelly del Carmen Vargas Pérez, de Movimiento Ciudadano, señaló que las cuotas de género en las diputaciones federales y a nivel estatal son una acción afirmativa que busca revertir la subrepresentación.

Dio a conocer que a partir de la sentencia 12624 de 2011 de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, se sentaron las bases para que los partidos cubran una cuota de al menos 40 por ciento de mujeres candidatas en fórmulas integradas por propietarias y suplentes.

Hizo notar que la representación política de las mujeres es un tema ineludible para consolidar la democracia, por lo que ésta no será tal mientras se les impida el ejercicio efectivo del poder político y ello implica apostar a una democracia paritaria.

La diputada petista Magdalena del Socorro Núñez Monreal lanzó un exhorto a las colegisladoras, a que a la brevedad posible se aboquen a la discusión y en su caso, aprobación, la minuta con proyecto de decreto por el que se establecen las candidaturas por género.

‘No más legisladoras Juanitas y por ello reclamamos respeto a las mujeres que son postuladas para cargos de elección popular y reclamamos a esos dirigentes su falta de visión política y social al usar este vehículo indigno para todos para hacerse de un cargo’, acotó.

A nombre de Nueva Alianza, la diputada Dora María Guadalupe Talamante Lemas, mencionó que a largo del siglo XIX, las mujeres han sido artífices y promotoras del progreso, la educación y la formación de los mexicanos, de la superación individual y de la integración de comunidades de ciudadanos.

Consideró que México necesita corregir muchas situaciones. ‘Una de las principales es la inestabilidad social, producida por el desequilibrio de una democracia sin mujeres’, es incomprensible que en el país se disocien todavía, por leyes y tradiciones, las dos fuerzas fundamentales de toda sociedad y que son la mujer y el hombre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario