Este blog esta enfocado a hombres y mujeres,para y por la igualdad tanto en el ambito laboral como en la vida personal de cada uno.Mi interes es acercarme a vosotr@s con cada uno de estos articulos.En la medida que me sea posible, publicare,cada noticia que sea por y para la igualdad.Sin vosotr@s me seria imposible cumplir este proposito.Espero vuestra colaboración y que me aporteis de forma desinteresada todas vuestras ideas y comentarios. Con tu participación alcanzaremos la igualdad real.
Volver a Inicio
- Página principal
- Sección Sindical Intercentros Secretaria de la Mujer
- Confia INFO
- Baix Llobregat
- Enlaces
- Noticias Internas
- Otros Sectores
- DONA
- Colaborador@s
- ERE 2012
- Plan de Igualdad (2011-2012)
- Convenio Colectivo VIII
- Reforma laboral
- Calendario Laboral Barcelona 2013
- Medidas de Conciliación
- Mujer Consulta
- Revista Trabajadora
- Estatuto de los Trabajadores
- Revista Dona
- Medidas de Conciliación de la Vida Familiar y laboral de la nueva Ley de Igualdad
- Nuevo Permiso de Paternidad
2 de febrero de 2013
Una nueva asociación lucha por la igualdad de género laboral
Toda persona interesada en los temas de género se ha preguntado alguna vez si la situación de las mujeres en el mundo empresarial realmente mejora. Si los esfuerzos realizados, el marco legislativo y el tiempo transcurrido están favoreciendo un verdadero cambio de actitud social sobre la desigualdad entre mujeres y hombres. O si, por el contrario, las promesas políticas de quebrar el ‘techo de cristal’ se quedan solo en vacíos mensajes electoralistas. Y es que hay una realidad, triste, que parece resistirse a cualquier cambio: las desigualdades entre mujeres y hombres siguen estando ahí, arraigadas y más que palpables en nuestra sociedad.
Un estudio reciente realizado por Adecco puso de manifiesto que el 70% por cierto de las directivas españolas, todavía escasas, sitúan a España a la cola de Europa en conciliación de vida laboral y familiar, y llaman la atención sobre la existencia de una discriminación salarial que supera de manera muy amplia la existente en el resto de la Unión Europea.
Qué duda cabe de que los resultados de dicho estudio resultan desalentadores. Sin embargo, no conviene ceder a la facilidad del desánimo. La mejor solución contra la desigualdad es una actitud de trabajo, sensibilización y educación. Y, en esta línea, cada día, el movimiento asociativo ofrece más muestras de estar en la brecha de luchar por la igualdad efectiva de mujeres y hombres en la sociedad.
Es el caso de AIGCS (Asociación por la Igualdad de Género de Castellón), recién constituida, e integrada por profesionales provenientes de distintos ámbitos (el derecho, el periodismo, la documentación).
Este colectivo tiene por objeto promover actitudes y acciones que ayuden a que la igualdad de mujeres y hombres sea real y efectiva en todos los ámbitos de la vida social, como intentar disminuir la brecha salarial, impulsar los la equiparación permisos de maternidad y paternidad...
Si se pregunta sobre la actitud empresarial e institucional en torno a la integración de la igualdad en sus políticas y estrategias, AIGCS confirma que «aún existe una falta de asesoramiento técnico». No se sabe cómo llevar a cabo esa integración. Además, es obvio que la crisis actual ha ralentizado la aplicación de políticas de igualdad tanto en la empresa privada como en el sector público.
En tiempos de bonanza, los gobiernos y algunas empresas han exhibido su interés por la igualdad como indicador de buena reputación corporativa y para distinguirse de la competencia. La inversión en igualdad no era un problema. Pero, ¿y ahora? En sólo un año, España ha retrocedido 14 puestos en el índice sobre igualdad de género que elabora anualmente el Fondo Económico Mundial. No es una apreciación subjetiva. Es un hecho constatado por un organismo nada sospechoso.
Según AIGCS, en la actualidad se pueden encontrar dos ámbitos claramente diferenciados: «De un lado, las compañías que apuestan por la calidad y la excelencia en la gestión, y manifiestan un compromiso firme con la igualdad; de otro, no pocas empresas que atraviesan serios problemas de supervivencia y ni tan siquiera se plantean cumplir los requisitos legales».
Por ello esta joven asociación pretende congregar a todas aquellas personas universitarias formadas en el ámbito de las políticas de igualdad, para posibilitar la integración en las empresas y administraciones públicas de Castellón la todavía poco conocida figura de Agente de Igualdad, brindando la posibilidad de acceder a los recursos técnicos necesarios para un adecuado diseño, aplicación y seguimiento de políticas activas de igualdad, que influyen en la productividad y en la satisfacción tanto de las empresas como de las personas empleadas. Son la única asociación profesional de Castellón con este objetivo.
Que todavía hay mucho camino por recorrer, es más que evidente. Que para muchas empresas la igualdad entre hombres y mujeres no es un objetivo prioritario, también es cierto. Sin embargo, de modo inexorable, la sociedad va articulando recursos para el progreso en esta materia, para quebrar la inercia de los modelos empresariales trasnochados, ineficientes e injustos. Asociaciones y entidades como AIGCS y, en definitiva, personas preocupadas por un progreso social y económico, hacen que la perspectiva sea más optimista. Como dice un proverbio africano: «Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo pequeñas cosas, puede cambiar el mundo».
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario