2 de febrero de 2013

Firmado el Plan de Igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres en Fnac España SA


El lunes 17 de diciembre se acordó el Plan de Igualdad por la empresa y los sindicatos, CCOO, UGT y FETICO, con una vigencia de 4 años y parte de una serie de objetivos generales que persiguen la igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres en el acceso, la selección y contratación, la promoción, la formación y demás condiciones laborales; la integración de la perspectiva de género en la gestión empresarial; la igualdad de retribución por trabajos de igual valor y la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, fomentando la corresponsabilidad.

Desde que se constituyera la Comisión de Igualdad en julio de 2010 se han cerrado objetivos, medidas concretas e indicadores de seguimiento y evaluación en cada una de las materias. Entre las acciones que contempla el Plan destacan:

- La revisión de los procesos de selección y metodologías de selección, contratación y promoción incluyendo criterios de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres.

- Medidas para asegurar una presencia equilibrada de mujeres y hombres, a partir de acciones positivas, para que en los procesos de selección acceda al puesto la persona del sexo menos representado en el grupo profesional

- Acciones de formación-información-sensibilización dirigidas al personal encargado de la selección, decisión en la contratación y promoción con el fin de garantizar la objetividad de cada uno de los procesos y evitar actitudes discriminatorias.

- Medidas de desarrollo profesional y promoción objetiva y no discriminatoria a partir de acciones que mejoren la comunicación de vacantes, y sus requisitos, y acciones positivas para que se dé preferencia en la promoción al sexo menos representado en el Grupo profesional donde se produce la vacante.

- Análisis de la estructura salarial fija por sexo y grupo profesional y de la estructura de la VIM y, en el caso de detectarse diferencias salariales por razón de sexo, establecer medidas de acción para corregirlas.

- Mejoras de conciliación y fomento de la corresponsabilidad por establecimiento de una serie de permisos: tres días no necesariamente continuados para la realización de trámites de adopción internacional, un mes de licencia no retribuida en caso de fallecimiento o enfermedad o accidente de larga duración del otro progenitor con quien convivan menores de 10 años, licencia para acompañar a la pareja a las clases de preparación al parto y exámenes prenatales (recuperable); la realización de la formación dentro de la jornada como norma general, así como otras ventajas para situaciones específicas relacionadas con las necesidades familiares como, facilitar la solicitud de cambios de turnos por motivos familiares y personales, etc.

Los sindicatos valoran el acuerdo alcanzado porque ha permitido mejorar la propuesta inicial de la empresa. La firma sin embargo, no es el final del camino ni un acuerdo de máximos, es el punto de partida, y por ello, desde la Comisión de Seguimiento vamos a seguir haciendo continuas propuestas de mejora, denunciando situaciones de desigualdad que se pudieran producir, hacer que se cumpla lo pactado y exigir el compromiso real adquirido por la empresa con la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario