De acuerdo a estadísticas oficiales, de 85 millones de mexicanos en edad de trabajar 45 millones (52.5 por ciento) son mujeres, y de ellas sólo 19 millones forman parte de la población económicamente activa.
Por ello, la legisladora perredista consideró que es necesario adicionar el artículo 222 Bis a la Ley del ISR para que esas personas físicas o morales puedan deducir un monto adicional de 25 por ciento del salario efectivamente pagado a las mujeres, para lo cual se considerará la totalidad del salario base para calcular las retenciones del ISR de la trabajadora.
Plantea que esa disposición se aplicaría siempre que el contribuyente cumpla con las obligaciones respecto de las trabajadoras a que se refiere este artículo, contenidas en la Ley del Seguro Social y del ISR.
Para el caso de los contribuyentes cuya planta de trabajadoras exceda del 50 por ciento, sólo podrán deducir hasta dicho porcentaje, resalta la iniciativa que es analizada por las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Equidad y Género; resalta que las mujeres tienen menos empleos y la mayoría lo hace en condiciones de desigualdad salarial y de poco ascenso laboral.
Explica que México es uno de los "campeones mundiales" en materia de equidad de género, pues ha suscrito todos los tratados y convenciones internacionales en la materia.
Además de que en la Constitución Política se establecen principios de igualdad y no discriminación, e incorpora a las mujeres indígenas al desarrollo y estipula igualdad entre mujeres y hombres.
También hace alusión a que existen leyes especiales para proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes; erradicar la discriminación; sancionar y eliminar la trata de personas e impulsar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. "No obstante lo anterior, la realidad es otra", subrayó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario