Este blog esta enfocado a hombres y mujeres,para y por la igualdad tanto en el ambito laboral como en la vida personal de cada uno.Mi interes es acercarme a vosotr@s con cada uno de estos articulos.En la medida que me sea posible, publicare,cada noticia que sea por y para la igualdad.Sin vosotr@s me seria imposible cumplir este proposito.Espero vuestra colaboración y que me aporteis de forma desinteresada todas vuestras ideas y comentarios. Con tu participación alcanzaremos la igualdad real.
Volver a Inicio
- Página principal
- Sección Sindical Intercentros Secretaria de la Mujer
- Confia INFO
- Baix Llobregat
- Enlaces
- Noticias Internas
- Otros Sectores
- DONA
- Colaborador@s
- ERE 2012
- Plan de Igualdad (2011-2012)
- Convenio Colectivo VIII
- Reforma laboral
- Calendario Laboral Barcelona 2013
- Medidas de Conciliación
- Mujer Consulta
- Revista Trabajadora
- Estatuto de los Trabajadores
- Revista Dona
- Medidas de Conciliación de la Vida Familiar y laboral de la nueva Ley de Igualdad
- Nuevo Permiso de Paternidad
15 de junio de 2013
CCOO reivindica, en el Día contra el Trabajo Infantil, el derecho a la educación de niñas y niños
CCOO reivindica, en el Día contra el Trabajo Infantil, el derecho a la educación de niñas y niños
La conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se celebra el 12 de junio, es una ocasión perfecta para poner de relieve el alcance mundial que tiene el trabajo infantil e incrementar la sensibilización sobre la situación de millones de niños y niñas que trabajan en todo el mundo. Para la Internacional de la Educación y para CCOO, este día es también una buena oportunidad para reiterar que todo niño y niña debe tener derecho a la educación pública y de calidad.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) puso en marcha el primer Día Mundial contra el Trabajo Infantil en el año 2002 como una manera de denunciar la difícil situación a la que se enfrentan los niños y niñas que trabajan. Este año, el foco de atención se ha puesto en el trabajo doméstico. En el mundo, un gran número de menores desarrollan trabajos domésticos, remunerados o no, en el hogar de un tercero o empleador. Las labores que realizan están a menudo ocultas a los ojos del público, ya que muchos de ellos se encuentran aislados o trabajan lejos del hogar familiar. Esto convierte a las niñas y niños en especialmente vulnerables a la explotación. Muchos niños y niñas realizan trabajos domésticos como consecuencia de su situación de víctimas de trabajo forzoso o de trata.
Con motivo de la celebración del 12 de julio, la Internacional de la Educación, en colaboración con el Programa para la Erradicación del Trabajo Infantil de la Organización Internacional del Trabajo (OIT-IPEC), ha lanzado la campaña “Una hora contra el trabajo infantil”. La IE ha elaborado un material de campaña didáctico e interactivo para ser utilizado a nivel mundial por docentes y estudiantes para realizar actividades en torno a esta temática. La actividad “Una hora contra el trabajo infantil” tiene como objetivo sensibilizar a docentes y estudiantes sobre la lacra del trabajo infantil y alentarlos a adoptar medidas en diversos ámbitos durante todo el año.
Descárgate los documentos en el apartado de vínculos de interés relacionados.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario