Este blog esta enfocado a hombres y mujeres,para y por la igualdad tanto en el ambito laboral como en la vida personal de cada uno.Mi interes es acercarme a vosotr@s con cada uno de estos articulos.En la medida que me sea posible, publicare,cada noticia que sea por y para la igualdad.Sin vosotr@s me seria imposible cumplir este proposito.Espero vuestra colaboración y que me aporteis de forma desinteresada todas vuestras ideas y comentarios. Con tu participación alcanzaremos la igualdad real.
Volver a Inicio
- Página principal
- Sección Sindical Intercentros Secretaria de la Mujer
- Confia INFO
- Baix Llobregat
- Enlaces
- Noticias Internas
- Otros Sectores
- DONA
- Colaborador@s
- ERE 2012
- Plan de Igualdad (2011-2012)
- Convenio Colectivo VIII
- Reforma laboral
- Calendario Laboral Barcelona 2013
- Medidas de Conciliación
- Mujer Consulta
- Revista Trabajadora
- Estatuto de los Trabajadores
- Revista Dona
- Medidas de Conciliación de la Vida Familiar y laboral de la nueva Ley de Igualdad
- Nuevo Permiso de Paternidad
15 de junio de 2013
Expertas
El Censo de Expertas de la Asociación de Periodistas de Sevilla una iniciativa a imitar y extender. Mejora el periodismo, mejora la democracia.
Publicado en la revista Trabajadora, n. 46 (mayo de 2013)
El Censo de Expertas es un proyecto pionero en España y de reciente creación. Su presentación pública se hizo hace unos meses en Sevilla. Se trata de un censo de mujeres expertas en todas las disciplinas científicas que recoge, hasta hoy más de 300 referencias de profesionales, investigadoras, doctoras y especialistas en numerosos ámbitos. Un proyecto que ha sido realizado a iniciativa de la Asamblea de Mujeres Periodistas de Sevilla (AMPS) y provincia y la Asociación de la Prensa y Ayuntamiento de Sevilla. El censo nace tras la constatación de que la presencia de expertas en los medios de comunicación sólo alcanza el 20% frente al 80% que representan los varones.
Su objetivo es, por tanto, favorecer la visibilización de las mujeres en los medios de comunicación y, por otro, servir de herramienta a profesionales de los medios de comunicación facilitándoles el acceso a fuentes femeninas.
Así, se podrán consultar una base de datos, compuesta de casi 300 mujeres profesionales, distribuida en ocho grandes áreas: Derecho y Ciencias Jurídicas, Salud y Ciencias Médicas, Economía y Empresa, Cultura y Patrimonio, Sociedad, Ciencias, Ingenierías y Urbanismo y Arquitectura. Éstas, a su vez, están segmentadas en campos temáticos.
Configurado como un servicio en el menú de navegación de la web de la Asociación de la Prensa de Sevilla (APS), la página del Censo de Expertas tiene una presentación sencilla, como lo son sus sistemas de búsqueda: por apellidos, áreas o campos temáticos.
El censo nace con vocación dinámica ya que posibilita la inscripción de nuevas expertas, que se darán de alta en el censo tras la correspondiente validación por parte de la Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) como indican en su blog la Asamblea de Mujeres Periodistas de Sevilla.
El censo puede ser consultado de forma pública, a través de la página web de la APS, a excepción de los datos de contacto de las mujeres que lo conforman que se realiza mediante solicitud y según la información disponible, solo para periodistas.
Una iniciativa loable, muy necesaria y que podría convertirse en referencia interprofesional dada la dificultad que existe también en otros ámbitos para conocer, consultar y contactar con expertas.
Una iniciativa en construcción en sí misma porque sigue haciéndose cada día y en el objeto que persigue, porque cada vez serán más las expertas y cada vez en más ámbitos del conocimiento y habrá que tenerlas en cuenta.
Teodora Castro (tcastro@extremadura.ccoo.es) es secretaria de la Mujer de Comisiones Obreras de Extremadura.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario