16 de noviembre de 2013

“La violencia contra las mujeres”



Madrid, 14 nov. 13. AmecoPress. 

Veinticinco años y mucha experiencia separan el primer congreso que se celebró en 1987 y el que dará comienzo el próximo día 15 de noviembre. La misma ciudad les acoge, Barcelona, e idéntico lema inspira la reflexión y el intercambio: “La violencia contra las mujeres”. ¿Qué respuesta ha dado el derecho a las agresiones que sufren las mujeres en este periodo de la historia y cuáles son los principales retos?

En 1987 un grupo de abogadas de diversos lugares del estado se reunieron primera vez en Barcelona. Todas incluían en sus actividades la defensa de los derechos de las víctimas de violencia machista y se mostraban insatisfechas con los resultados obtenidos.

“Durante este tiempo hemos estudiado, debatido, propuesto y obtenido cambios legislativos. Hemos analizado la jurisprudencia desde la perspectiva de género y denunciado la aplicación discriminatoria”, asegura Mª José Varela, Presidenta de la Coordinadora Estatal de Mujeres Abogadas.

Ahora celebran el veinticinco encuentro, en el que harán balance. “Nos preguntamos ¿los cambios legislativos que pedimos y obtuvimos han sido suficientes?; ¿quedan reformas pendientes?; la aplicación de la ley ¿es ya totalmente neutra o resulta sexista?, en definitiva, ¿hemos avanzado?; ¿quedan retos?”, explica la letrada.

Entre las ponencias que tendrán lugar en el congreso destaca “Los derechos de las mujeres en el ámbito penal 25 años después: avances y retrocesos”, de Aranzazu Juan-Aracil Elejabeitia, abogada del Colegio de Madrid; “La precarización de las contrataciones en el ámbito laboral”, por parte de Rosa Mª Gil López, abogada del Colegio de Valladolid; y “Nuevas formas de familia”, de Juana Balmaceda, abogada del Colegio de Bilbao. El programa incluye asimismo la conferencia "La violencia sobre las mujeres en India", de la periodista Rocío Ovalle.

También están previstas mesas redondas. "Hace 25 años", en la que participan las abogadas fundadoras de la Coordinadora Estatal de Mujeres Abogadas: Gloria Labarta (Zaragoza), Juana Aranguren (Donosti), Esperanza Osaba (Bilbao), Mª José Varela (Barcelona), moderadas por Leticia Martínez.

"Niñas y adolescentes víctimas de la violencia sexista", moderada por Mónica Álvarez, que contará con la participación de Carlos Vilagrasa, Director del Master de Derecho de Familia de la UB; Pilar Rivas Vallejo, profesora de Derecho de la UB, y Mª Dolors Petitbó, psicóloga de la Unidad Especializada en Abusos en la Infancia, Hospital San Joan de Deu.

Por último, el intercambio sobre "La explicación de la violencia en los medios", contará con la participación de Carol Espona (TVE), Eva Peruga (El Periódico de Cataluña), Milagros Pérez Oliva (El País), Mª Jesús Cañizares (ABC) y estará moderado por Patricia Hernansaez.

Foto: Archivo AmecoPress.

No hay comentarios:

Publicar un comentario