DEFENSORA DE LA IGUALDAD
Claro que sí. El fanatismo y el autoritarismo no se llevan bien con los criterios de igualdad. A Bin Laden se le recordará en las efemérides de los próximos años. No así a las mujeres que redujo a regalos.
Dentro de 50 años, en las efemérides del 1 de mayo figurará la muerte de Osama bin Laden. Una efeméride, término que procede del griego ephemeros (diario), nos remite a quién nació aquel día, quién murió o qué hechos destacados sucedieron. Las mujeres, ni de forma colateral, aparecerán en ese recuerdo, a pesar de que la nula empatía del ideólogo de Al Qaeda hacia ellas trascenderá a los libros de Historia. Su sexta esposa, que convivía con él cuando fue liquidado por EEUU, era casi una niña cuando sus padres la convirtieron en un regalo para Bin Laden. Ni ese día ni los otros muchos en los que el régimen de los talibanes de Afganistán, con los que el terrorista compartió sangre y fuego, pisotearon los derechos humanos en la piel de las féminas no quedan inscritos para posteriores referencias destacables.
ESTE no es un hecho aislado. Cuando desde el departamento de documentación de este diario recibimos las efemérides del mes, desglosadas por días, pescar una con la muerte, el nacimiento o algún hecho relevante con nombre de mujer es imposible. La historia cotidiana se escurre en el mar del ir y el venir masculino. No solo queda borrado el pasado femenino, sino también el presente y el futuro.
De la vida de Bin Laden nos han recordado esta semana mil y un detalles, así como la cifra apabullante de personas muertas en su guerra contra casi todo el mundo. Nada sobre ellas. Y eso a pesar de la responsabilidad y el impacto de este tipo de líderes sin programa electoral sobre el protagonismo o el destierro de las mujeres de esos recordatorios por fechas sobre qué pasó y quién estaba allí. Si convienes que ellas pueden ser un regalo, las despojas del poder sobre sus vidas, las deshumanizas. Esta es, más o menos, la filosofía que colea en muchos rincones de Afganistán.
Rincones donde se empuñan eslóganes del estilo del título de la película Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto. Nada ahora. Nada después. Ante el gran burka de silencio bajo el que las efemérides esconden a las mujeres, la fundación Isis Internacional, comprometida desde 1974 con la información y la comunicación vinculada a dar cuenta de la condición de las mujeres del continente americano, creó una especie de efemérides de las mujeres. Nada más acceder al documento, en el mes de enero, se encuentra: 1921, en Alemania, una de las primeras ordenanzas del partido nazi fue la de prohibir a perpetuidad el acceso de las mujeres a cargos dentro del partido. ¿Lo habían leído en alguna efeméride consultada? El trato a las mujeres no es una anécdota.
Así recomponen la memoria. Las fotografías de Farzana Wahidy, en cambio, levantan acta del día. Nacida en 1984 en Kandahar, se apuntó, junto a otras 300 jóvenes, a una escuela clandestina en Kabul cuando los talibanes en el poder prohibieron la educación de las mujeres. Para la fotoperiodista, su tarea es importante porque el 90% de la población es analfabeta y se informa por las imágenes. No solo eso. «Que haya una mujer afgana tomando fotos es, a veces, la única manera de lograr una historia auténtica, una historia sobre las mujeres afganas», considera.
LA RECLUSIÓN a la que están sometidas, especialmente fuera de la capital, y la violencia ejercida contra ellas por su familia, su comunidad o la guerrilla talibán dificultan mucho el acceso a estas mujeres. Por eso Wahidy es decisiva para sacar a la superficie, con vistas también al futuro, la narración precisa como un reloj de la realidad, como acreditan sus informaciones en forma de imágenes ( http://www.farzanawahidy.com). En las efemérides de dentro de 50 años, tendrá derecho a una mención por haber captado ¿un horror del pasado, un horror en tiempo muerto o un horror ya muy generalizado?
Delegada de la igualdad y la mujer
SIEMENS, S.A. Oficina Regional Barcelona
Lluis Muntadas, 5
Cornella de Llobregat (Barcelona)
Normas de uso.
Esta es la opinión de los internautas, no de este blog.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera del tema.
De conformidad con la Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal, te recordamos que, si en
algún momento deseas cambiar tu correo electrónico o dejar de recibir información de este sindicato, no tienes más que enviarnos un correo a esta dirección mujeres.siemens@gmail.com con tu nombre y apellidos manifestando tu deseo de no recibir más información.
Si conoces a alguna persona que desee ser incluida en nuestra lista de distribución, debe mandarnos un e-mail con sus datos personales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario