atalunya registra un descenso menor al de la media y una tasa de natalidad mayor
Una de cada cinco madres es extranjera, la mayoría de origen marroquí y rumano
INFORME DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Sigue cayendo la natalidad en España. Según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el 2010 continuó la tendencia iniciada el año anterior, tras diez ejercicios continuados de aumentos. Es decir, coincidiendo con la crisis, los nacimientos en España han descendido.
Y en términos estadísticos, lo más significativo de los datos es que el crecimiento vegetativo –la diferencia entre los nacimientos y defunciones–, ha experimentado un descenso hasta unos valores solo comparables a los del 2005. El año pasado murieron 378.667 personas y nacieron 484.055. El crecimiento, de 105.388, es inferior al que se dio en años como 1986 y 1981.
CATALUNYA, ALGO MEJOR / Respecto a los nacimientos, Catalunya experimentó un descenso inferior al del promedio español. Si el descenso global es de casi dos puntos, en Catalunya fue del 1,2%. La caída más significativa es la registrada en la provincia de Lleida, del 2,11%, y el descenso más moderado, el de Girona, donde solamente hubo un descenso de nacimientos del 0,56%.
Los datos vienen acompañados de otra tendencia que sigue en descenso: el número de hijos por mujer. El promedio, 1,32, solo fue inferior durante los primeros años de la década del 2000. Como en años anteriores, en el 2010 la madre de uno de cada cinco de estos bebés es de nacionalidad extranjera. Los países de procedencia de estas madres son, por este orden, Marruecos, Rumanía, Ecuador, Colombia, China y Bolivia. En Catalunya, este porcentaje se eleva: tres de cada diez bebés nacidos el año pasado tienen una madre de origen extranjero. Entre las inmigrantes la fecundidad media sigue siendo más elevada, 1,64 hijos por mujer, pero también ha experimentado un retroceso respecto a años anteriores.
Una tendencia que, en cambio, no para de crecer es la edad media de la maternidad, que ya ha alcanzado los 31,2 años. Una cifra que se eleva año a año y sitúa a las madres españolas en la cima de la media de edad de la Unión Europea.
MÁS ESPERANZA DE VIDA / Otras cifras que van al alza son las referidas a la esperanza de vida, un registro en el que España lleva años alcanzando cifras casi insuperables en todo el mundo. Los últimos datos indican que los hombres viven una media de casi 79 años, y las mujeres, de 85 años. Teniendo en cuenta esta tendencia, hoy por hoy un hombre de 65 años vivirá un promedio de 18 años más. Una mujer, 22 años más. La mortalidad tendió el año pasado a la baja respecto al año 2009, tanto en cifras absolutas como en porcentajes.
LAS BODAS CAEN EL 3,6%
Sigue la tendencia a la baja del número de matrimonios, como en los últimos seis años. En el 2010 la reducción fue del 3,6%. Catalunya está ligeramente por encima de la media estatal en porcentaje de bodas por habitante. Ceuta, Melilla y Cantabria ocupan los primeros lugares. Canarias, el último. Los matrimonios entre personas del mismo sexo el año pasado fueron un 2,1% del total.
Este blog esta enfocado a hombres y mujeres,para y por la igualdad tanto en el ambito laboral como en la vida personal de cada uno.Mi interes es acercarme a vosotr@s con cada uno de estos articulos.En la medida que me sea posible, publicare,cada noticia que sea por y para la igualdad.Sin vosotr@s me seria imposible cumplir este proposito.Espero vuestra colaboración y que me aporteis de forma desinteresada todas vuestras ideas y comentarios. Con tu participación alcanzaremos la igualdad real.
Volver a Inicio
- Página principal
- Sección Sindical Intercentros Secretaria de la Mujer
- Confia INFO
- Baix Llobregat
- Enlaces
- Noticias Internas
- Otros Sectores
- DONA
- Colaborador@s
- ERE 2012
- Plan de Igualdad (2011-2012)
- Convenio Colectivo VIII
- Reforma laboral
- Calendario Laboral Barcelona 2013
- Medidas de Conciliación
- Mujer Consulta
- Revista Trabajadora
- Estatuto de los Trabajadores
- Revista Dona
- Medidas de Conciliación de la Vida Familiar y laboral de la nueva Ley de Igualdad
- Nuevo Permiso de Paternidad
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario