4 de julio de 2011

El verano del fútbol femenino

Ahora mismo puede que desconozcan la noticia, porque los periódicos apenas le dedican atención y, sorprendentemente, ningún canal de tele ha comprado los derechos: desde hace una semana se celebra en Alemania el Mundial de fútbol femenino. Hace casi un año, cuando la España masculina levantó la copa del Mundial en Sudáfrica, más de un comentarista se enardeció afirmando que el fútbol era esencial para entender el carácter plural de la sociedad española, que la selección era una metáfora de la convivencia, etcétera. Es posible que, cuando se trate de celebrar las victorias, las mujeres se pongan la camiseta y se pinten la cara con la misma alegría que los hombres, pero a la hora del jugar al fútbol la igualdad desaparece.




Las cifras cuentan que la federación española dedica una parte muy escasa de su presupuesto a promover el fútbol femenino. Ni siquiera está entre los 10 países que más invierten. Las cifras también cuentan que en España hay unas 20.000 mujeres que juegan habitualmente, mientras que en Alemania hay cerca de 900.000.
 No es de extrañar, pues, que Alemania sea uno de los países favoritos --ya ha ganado el Mundial dos veces-- junto con Estados Unidos y, cómo no, Brasil. Las casas de apuestas dicen que la mejor jugadora del torneo será una brasileña: lleva el número 10, se llama Marta y quizá la recuerden porque en enero de este año recogió el Balón de Oro al lado de Messi (era la quinta vez que lo ganaba; me refiero a Marta ).
 Ahora que llevan una semana de Mundial y ya han jugado los 16 equipos clasificados, se ha comprobado una vez más que el fútbol femenino se acompaña de los mismos detalles que el masculino: hay defensas agresivas, árbitras que se equivocan, delanteras pícaras, aficiones que gritan, celebraciones de los goles ensayadas y entrenadores --en masculino-- que buscan excusas. El otro día, la selección de Corea del Norte perdió por 0-2 contra EEUU en el partido inaugural. En la rueda de prensa, el técnico coreano dio una excusa tan innovadora como antológica. Según él, la portera, las defensas y dos centrocampistas jugaban en inferioridad de condiciones porque hacía unos días les había alcanzado un rayo. Quizá fuera verdad, las pobres, y es triste que las obligaran a jugar, pero también es posible que en los despachos oscuros de Corea del Norte solo valgan las excusas climatológicas y las descargas eléctricas. Ya lo ven, en esto de las excusas Mourinho crea escuela.

Delegada de la igualdad y la mujer
SIEMENS, S.A. Oficina Regional Barcelona
Lluis Muntadas, 5
Cornella de Llobregat (Barcelona)

Normas de uso.
Esta es la opinión de los internautas, no de este blog.
No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera del tema.

De conformidad con la Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal, te recordamos que, si en
algún momento deseas cambiar tu correo electrónico o dejar de recibir información de este sindicato, no tienes más que enviarnos un correo a esta dirección mujeres.siemens@gmail.com con tu nombre y apellidos manifestando tu deseo de no recibir más información.
Si conoces a alguna persona que desee ser incluida en nuestra lista de distribución, debe mandarnos un e-mail con sus datos personales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario