12 de agosto de 2012

"No puedo operarme, perdería un 70% de mi sueldo"


"No puedo operarme, perdería un 70% de mi sueldo"

Antes cobraba 1.100 euros mensuales, ahora apenas 900
Esta funcionaria cree que los trabajadores públicos viven "con miedo"

Pilar Martínez (50 años) es celadora en un hospital madrileño, tiene dos hijos, paga una hipoteca desde hace 15 años y recibe un sueldo que se ha visto recortado en 200 euros en cuestión de meses. “Antes cobraba1.100 euros, ahora apenas llego a los 900. Desde 2010 tengo más problemas”, admite. “Muchas veces no llego a final de mes”. Desde 1997, argumenta, los funcionarios han perdido poder adquisitivo. “Ahora ni voy al cine, ni de vacaciones”, afirma esta trabajadora que lleva 23 años en el mismo puesto.

Sus dos hijos ya no viven en la casa de esta divorciada, pero reconoce que uno de ellos tiene "muchas dificultades", ya que sus trabajos siempre son esporádicos y "precarios".

Según esta funcionaria, los trabajadores públicos viven “con mucho miedo”. Tanto, que no pueden ni ponerse enfermos: “Necesito operarme de los pies, pero no puedo estar de baja, porque perdería mucho dinero”. Según sus cálculos, dejaría de percibir entre un 60% y un 70%.


“Trabajando en sanidad, es un absurdo”, el nuevo escenario, afirma. “Cuido a enfermos todos los días. ¿Qué pasaría si un día voy con gripe a trabajar?”. Para ella, lo importante, hasta ahora, es mirar si tiene “para comer” y, si puede, dejarle algo de dinero a sus hijos.

Además, reniega de la imagen que tiene la sociedad de los funcionarios: "Somos la cabeza de turco de la sociedad", comenta. "Dicen de nosotros que somos unos vagos que entramos y salimos cuando queremos, pero somos mileuristas como todos. Y eso si llegamos".


El conjunto español de gimasia rítmica vuelve a la élite


El conjunto español de gimasia rítmica vuelve a la élite

Las españolas se quedaron a las puertas del podio tras una buena actuación
Italia fue claramente favorecida por los jueces, algo que indignó a las entrenadoras españolas


El conjunto español de gimnasia rítmica puso hoy fin a su larga travesía por el desierto con una cuarta plaza en la final de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, sólo por detrás de las superpotencias Rusia, Bielorrusia e Italia, campeona del mundo cuya actuación fue hoy muy sobrevalorada por los jueces.
Las españolas obtuvieron 54,950 puntos, a 500 milésimas del podio. Las rusas se fueron hasta los 57,000, las bielorrusas recibieron un 55,500 y las italianas un 55,450. Rusia revalida así, con absolutasuperioridad, un título que ha ganado ininterrumpidamente desde Sydney 2000.



Alejandra Quereda, Sandra Aguilar, Loreto Achaerandio, Lidia Redondo y Lourdes Mohedano, que actuaron en el ejercicio de cinco pelotas, y Elena López, que sale en lugar deAchaerandio en el de aros y cintas, devolvieron al conjunto español de rítmica a la elite de la gimnasia, cuya cima tocó con el oro olímpico en Atlanta'96. Desde entonces, la final de Atenas 2004 había sidosu mejor resultado. En Sydney 2000 y Pekín 2008ni siquiera superó la ronda previa.
Pero hay conjunto para estar en el podio. España, quinta en la fase de clasificación con 54,550 puntos, subió en la final de hoy una plaza y sumó 54,950 tras mejorar la nota en los dos ejercicios.
LAS RUSAS, INALCANZABLES. LAS ITALIANAS, FAVORECIDAS

Con el de cinco pelotas las chicas estuvieron sueltas, mucho más relajadas que en la primera jornada, y recibieron 27,400 puntos. Las jueces valoraron sobre todo la interpretación artística. Superiores aún, como es habitual, con los aros y las cintas (27,550), llegaron sin apuros a todos los lanzamientos y recogieron los aparatos en su momento, al compás de la malagueña que las ha acompañado en todas sus últimas competiciones. Los técnicos españoles intentaron incluso arañar unas milésimas con una reclamación sobre su última nota, pero fue rechazada. Bulgaria, que había quedado tercera tras la rotación inicial, falló en el segundo ejercicio al caer una cinta al suelo. A falta de las grandes favoritas -Rusia, Italia, Bielorrusia y Ucrania-, España seguía primera. Necesitaba superar a dos para subir al podio. Con las rusas no se podía contar. Estuvieron en otra dimensión. Pese a momentáneas descoordinaciones, los riesgos técnicos de sus ejercicios son tantos que su oro no se puede discutir. Ningún conjunto hace volar las cintas como el de Rusia. Con las dos notas de 28,700 y 28,300 acumuló un botín de 57,000 inalcanzable.

Luego llegaron las italianas y, con ellas, el ejercicio que indignó hasta las lágrimas a las entrenadoras españolas, Anna Baranova y Sara Bayón. Cuando apuraba su presentación, Italia lanzó una cinta fuera del tapiz. Pese a un fallo tan evidente y a una penalización de 0,200, su nota de 27,325 la colocaba por encima de España. Con una puntuación más ajustada quizá hubiera quedado igualmente en el podio, pero con menos distancia sobre las españolas. Las italianas, ganadoras de los tresúltimos mundiales, hicieron valer el peso de su nombre para colgarse la medalla. Bielorrusia cerró su participación con una bella composición que le aseguró la plata y Ucrania, finalmente, no incomodó en ningún momento la cuarta plaza de España. Con su victoria de hoy y la de Evgeniya Kanaeva ayer en la final individual Rusia vuelve a hacer pleno en la rítmica de Londres 2012, como ha hecho ininterrumpidamente desde Sydney 2000.



El conjunto ganador del oro no solo es completamente nuevo respecto al de Pekín 2008, sino que ha cambiado a dos gimnastas respecto a los Mundiales de 2011, tal es la riqueza de su cantera. Las jóvenes Anastasia Bliznyuk, Uliana Donskova, Ksenia Dudkina, Alina Makarenko, Anastasia Nazarenko y Karolina Sevastyanova cantaron a voz en grito el himno ruso, exultantes sobre el podio, en una emocionante imagen que puso fin a la gimnasia olímpica hasta dentro de cuatro años.

Épico bronce de las chicas de oro


Balonmano

Las jugadoras de Jorge Dueñas, terceras en el último Mundial, ganan a Corea del Sur tras dos prórrogas (29-31)

España sigue abonada al bronce. Después de hacer historia el año pasado al subir, por primera vez al podio de un Mundial, las jugadoras de Jorge Dueñas han vuelto a romper otra barrera al repetir el tercer puesto en los Juegos. Las guerreras olímpicas, que cayeron en su debut en el torneo ante Corea del Sur, se han vengado de las asiáticas en una intensa final de consolación que se ha resuelto en la segunda prórroga (29-31)

Y eso que el partido ha empezado fatal para la escuadra española. La derrota ante Montenegro en semifinales seguía pesando en las mentes de las jugadoras. Tras el mal inicio, España ha conseguido voltear el marcador y ha llevado la delantera hasta el último minuto, en el que las coreanas han empatado a 24. Pero a punto ha estado de repetirse el guion de la selección masculina, eliminada en cuartos en el último segundo ante Francia. La meta Ju ha despejado el disparo desde la posición de pivote deBegoña Fernández a cinco segundos del final y las coreanas han montado un contrataque que ha terminado en gol, aunque los colegiados han decretado que estaba fuera de tiempo.

En una igualada primera prórroga, España ha vuelto a tener la última posesión para colgarse el metal, pero el lanzamiento a la desesperada de Marta Mangué no ha evitado que el partido se encauzara a una segunda prórroga.

En la segunda prórroga Ciobanu ha parado dos penaltis más (para un total de cuatro), pero las imprecisiones producto de los nervios y el cansancio han evitado que las pupilas de Dueñas se despegaran de un rival correoso hasta que, a 15 segundos del final, Jessica Alonso ha situado el 29-31 que les daba la medalla. Un metal que han dedicado a Carmen Martín, que se lesionó en la rodilla ante Suecia en el último partido de la primera fase.





Otro oro en vela


La tripulación femenina de clase Elliott (Echegoyen, Toro y Pumariega) se impone a Australia (3-2)

BEGOÑA ARCE / Weymouth

Marina Alabau ganó el primer oro para España en vela en la clase RS:XF y hoy han sumado otro las chicas de la tripulación de la clase Elliott de 6 metros. La final, cara a cara con Australia, ha deparado el triunfo español por 3-2. Támara Echegoyen, patrona de la embarcación, Sofía Toro yÁngela Pumariega se han coronado en una brillante carrera final que les ha permitido entrar con holgura en la meta. Pocos segundos después de cruzar la línea con una ventaja de medio minuto,se han lanzado al agua.

La emoción se ha ido disipando en los últimos metros, cuando los jueces penalizaron a Australia (Olivia Price, Nina Curtis, Lucinda Whitty) y, además tuvieron el problema de que engancharon un cabo en la proa. Hasta entonces, las ventajas eran mínimas entre las embarcaciones durante la última regata. En lo que ha sido un símil de la serie final, España siempre ha ido por delante. En el mar y en el marcador. Las 'Xiquitas Team' han ganado la primera y la tercera regatazs, y y Australia empató las dos veces, con lo que la última carrera era la definitiva.

Echegoyen, Toro y Pumariega llevan solo tres años y han logrado el triunfo más espectacular de su aún corta carrera. Han debutado en unos Juegos Olímpicos y ya se han llevado el oro. A ritmo dereggaeton, la música que escuchan habitualmente antes de cada regata, y la que escucharán en las largas celebraciones que se auguran en tierra firme.


Las chicas se quedan en plata

Waterpolo
España sucumbe con claridad ante Estados Unidos por 8-5

Era un gran logro clasificarse para la final y las chicas de waterpolo han tenido que conformarse con la plata tras una derrota sin remisión. Estados Unidos se ha mostrado mucho más certera en ataque y un comienzo demoledor le ha permitido sentenciar el partido mucho antes del último pitido (8-5) ante la presencia del Príncipe Felipe, que había adelantado su visita a Londres.

Jennifer Pareja ha abierto el marcador, y ha anotado también el segundo gol de España al inicio del segundo cuarto. Pero el equipo se ha quedado seco hasta el último cuarto. Mientras tanto, las estadounidenses han marcado ocho y con esa diferencia se ha entrado en el tramo final (8-2). Entonces, cuando las chicas han visto la luz, ya era demasiado tarde.

La férrea defensa americana ha sido uno de los factores clave del desenlace. Anni Espar, la goleadora de España, ha quedado anulada y perdida la principal arma ofensiva nadie, excepto Jennifer Pareja, ha tomado el relevo. Entre ambas se han repartido los cinco goles españoles. En cambio, Steffens ha sido una pesadilla. Suyos han sido cuatro de los primeros seis tantos estadounidenses.




9 de agosto de 2012

Maider Unda, MEDALLA de BRONCE

Maider Unda, MEDALLA de BRONCE en Lucha libre (72 kg.). ¡Bravísima Maider, enhorabuena!


La selección española de waterpolo

La selección española de waterpolo, MEDALLA de PLATA olímpica tras caer en la final con USA (5-8). ¡Enhorabuena, grandísimo campeonato el vuestro campeonas!


ATLETISMO Bolt revalida su doblete olímpico Tras su victoria en los 100 metros, el velocista se impone en los 200 por delante de los también jamaicanos Blake y WeirRudisha, oro olímpico y nuevo récord del mundo en 800BALONMANO España cae ante Montenegro por la mínima y peleará por el bronce (26-27)

La montenegrina Bulatovic retiene a la española Nely Alberto durante el partido. MARKO DJURICA | REUTERS

La selección española femenina de balonmano ha perdido sus opciones de colgarse el oro al encajar una derrota por la mínima (26-27) ante el combinado de Montenegro en las semifinales de la competición en los Juesgos Olímpicos de Londres.

La irregularidad de las españolas no les ha permitido controlar un encuentro que han tenido a su alcance. Las chicas de Jorge Dueñas lucharán por el bronce contra Corea del Sur este sábado.

En su espectacular debut en unos Juegos Olímpicos,España ha acusado su falta de experiencia y su exceso de responsabilidad, sobre todo en defensa, donde no han estado a su nivel. Sin embargo, nunca han estado a una distancia excesiva de las montengrinas e incluso han gozado de una máxima renta de dos goles (12-10).
TEMPLE BALCÁNICO

De la mano de una impresionante Nely Carla Alberto, que sumó cinco goles en la primera mitad, la selección española ha logrado mantenerse siempre viva en el marcador.

La dinámica no ha cambiado en la segunda mitad, en la que las balcánicas han aprovechado los nervios en defensa de las de Dueñas. España ha tenido, además, mala suerte, como lo demiestran los tres balones casi consecutivos que ha estrellado en la madera, que han derivado en una desventaja de cinco tantos (19-24) .

A pesar de recortar distancias, las montenegrinas, perfectamente dirigidas por la veterana Popovic, han sabido administrar su ventaja con gran experiencia hasta el final (26-27).


Maider Unda da el segundo bronce a España


La vasca se ha impuesto en el combate por el tercer puesto a la bielorrusa Marzalyuk en -72 kilos (2-0)
La luchadora alavesa Maider Unda ha logrado el segundo bronce de la delegación española al imponerse a la bielorrusa Vasilisa Marzalyuk (2-0) en el combate por el tercer y cuarto puesto en la competición de lucha libre de -72 kilos de los Juegos Olímpicos de Londres.


Unda se ha llevado la victoria con dos parciales de 0-1 y 0-1 en los que la deportista ha mantenido la concentración desde el primer momento y ha anulado por completo a su rival, que llevaba ya dos combates de repesca en sus músculos.
El entrenador de Maider Unda la aúpa después de que la alavesa lograra el bronce. JESÚS DIGES | EFE

El primer asalto lo ha conseguido tras un ataque con el que ha derribado a su oponente. En la segunda manga ha adoptado una actitud conservadora, se ha defendido bien y ha esperado su oportunidad. Y esta ha llegado a solo cinco segundos del final, cuando ha marcado otro punto que le ha dado la victoria y la medalla, la décima de España en Londres.
VICTORIA HOLGADA EN OCTAVOS

La vasca había superado en octavos de final a la colombiana Ana Talia Betancur, con solo dos asaltos, de dos minutos cada uno. El primero lo ha saldado con un 0-2 a su favor y en el segundo se ha impuesto por 0-3, por lo que se ha liobrado de combatir en el tercero.

En cuartos ha vencido a la mongola Burmaa Ochirbat, una de las favoritas (2-3). El primer asalto ante ochirbat se lo ha adjudicado con un ajustado 0-1 y cuando todo parecía que se iba a llevar también el segundo, ha perdido por un 2-1 que llevaba la lucha a la tercera y definitiva manga. Unda ha sentenciado en el tercero con un punto a 18 segundos del final.

Las chicas se quedan en plata


España sucumbe con claridad ante Estados Unidos por 8-5


Era un gran logro clasificarse para la final y las chicas de waterpolo han tenido que conformarse con la plata tras una derrota sin remisión. Estados Unidos se ha mostrado mucho más certera en ataque y un comienzo demoledor le ha permitido sentenciar el partido mucho antes del último pitido (8-5) ante la presencia del Príncipe Felipe, que había adelantado su visita a Londres. 


Jennifer Pareja ha abierto el marcador, y ha anotado también el segundo gol de España al inicio del segundo cuarto. Pero el equipo se ha quedado seco hasta el último cuarto. Mientras tanto, las estadounidenses han marcado ocho y con esa diferencia se ha entrado en el tramo final (8-2). Entonces, cuando las chicas han visto la luz, ya era demasiado tarde.

La férrea defensa americana ha sido uno de los factores clave del desenlace. Anni Espar, la goleadora de España, ha quedado anulada y perdida la principal arma ofensiva nadie, excepto Jennifer Pareja, ha tomado el relevo. Entre ambas se han repartido los cinco goles españoles. En cambio, Steffens ha sido una pesadilla. Suyos han sido cuatro de los primeros seis tantos estadounidenses.

8 de agosto de 2012

Lo mejor de lo mejor: Duplas de Estados Unidos se enfrentarán en la final de voley playa en Londres 2012





Estados Unidos aseguró las medallas de oro y la plata en el voley playa femenino al colocar a dos parejas en la final en Londres por primera vez en la historia de Juegos Olímpicos.

Las estadounidenses Misty May-Treanor y Kerry Walsh, ganadoras del oro en Atenas y en Pekín, llegaron a sutercera final olímpica seguida al ganar 2-0 (22-20 y 22-20) a las chinas Xue y Zhang.

La otra pareja estadounidense, formada por Jennifer Kessy y April Ross, se deshizo de las brasileñas Juliana y Larissa en tres sets, con parciales 15-21, 21-19 y 15-12, bajo una intensa lluvia.

Esta es la primera final con dos equipos del mismo país en el voley playa femenino en Olimpiadas, mientras que esta situación ya se dio en la categoría masculina en la primera edición de la competición, en Atlanta 1996, cuando los estadounidenses Kiraly y Steffes ganaron el oro a sus compatriotas Dodd y Whitmarsh.

CCOO y UGT anuncian una respuesta "contundente" en la calle si Rajoy suprime la ayuda de 400 euros a los parados


Los sindicatos califican de "bomba de relojería" el Plan Prepara, que incluye la no renovación de la prestación


El secretario de política internacional de UGT, Manuel Bonmati, ha aseverado este miércoles que la no renovación de la ayuda de 400 euros a los parados de larga duración, conocido como Plan Prepara, es "una bomba de relojería", y ha advertido de que si el Ejecutivo no la mantiene habrá una respuesta "contundente" en la calle.

En una rueda de prensa celebrada en la sede del PSOE de Ferraz, tras un encuentro entre representantes de la dirección del PSOE y de los sindicatos UGT y CCOO para abordar medidas para exigir el mantenimiento de la ayuda de los 400 euros para parados que han perdido la prestación, Bonmati ha avanzado que las centrales sindicales van a hacer un "seguimiento exhaustivo" sobre la decisión que pueda tomar el Gobierno en el mantenimiento del Plan Prepara.

"Si no decide su prórroga, que es lo razonable, seguiremos en la calle para que el Gobierno cambie de políticas, y además consultaremos a la gente", ha añadido.

El dirigente sindical ha tachado de "inadmisible" que el Gobierno estudie la eliminación de este subsidio, ya que, ha argumentado, el actual contexto "debería herir la sensibilidad de cualquier persona".
PRÓRROGA "INDISPENSABLE"

Por su parte, el secretario de comunicación de CCOO, Fernando Lezcano, ha reiterado que es "indispensable" que se prorrogue el Plan Prepara porque si no los sindicatos interpretarían que "el Gobierno ha perdido toda sensibilidad social con los mas débiles". Por esta razón, Lezcano ha emplazado a la sociedad civil a que ponga en marcha todos los esfuerzos posibles que ostenten "desde sus ámbitos" para intentar frenar la decisión gubernamental que derogare el Plan Prepara.

Por último, Lezcano ha avanzado que las centrales sindicales tienen previstos nuevos encuentros con diferentes grupos sociales para "valorar la situación" y ha añadido que si la respuesta que ofrece el Gobierno que encabeza Mariano Rajoy no es la adecuada "intensificarán la campaña sindical" para reforzar la concentración prevista para el próximo 15 de septiembre.


Fuentes y Carbonell emocionan a España con una plata inesperada


La pareja catalana cuaja un ejercicio perfecto para superar por tres centésimas a China


La natación sincronizada española ya tiene otra imagen para la historia: la de Andrea Fuentes yOna Carbonell aturdidas junto a la piscina del Aquatic Center de Londres, preguntando "¿qué es, qué es?" mientras sus compañeras de equipo, conocedoras ya de su nota, celebraban la plataconseguida en el ejercicio de dúo. El bronce estaba prácticamente asegurado, pero la pareja española ha cuajado un magnífico ejercicio en la final que le ha permitido avanzar a las chinas y quedar solo por detrás de las inalcanzables nadadoras rusas.

Las catalanas Carbonell y Fuentes partían hoy con una décima de desventaja respecto a la pareja asiática, ya que se arrastraba la nota de la rutina técnica. "Estoy bastante decepcionada con la puntuación. Esperábamos que con este tango podíamos acercarnos un poco mas al 9,7. La plata está en un 9,7, si no lo conseguimos, se nos puede perder fácilmente", había explicado la seleccionadora Anna Tarrés.
BRILLANTES COMO NUNCA


No andaba desencaminada Tarrés. Los jueces han puntuado el ejercicio chino con un 96,770, lo que ponía el listón de la plata en 96,870. España ha repetido el mismo ejercicio de la rutina libre, el tango 'La comparsita', que los jueces puntuaron el lunes con 96,590 puntos. "Mañana les demostraremos que merecemos más, brillaremos más que nunca", había advertido Fuentes. Y lo han conseguido.


Los nervios que las atenazaron hasta que vieron en el marcador lo que sus compañeras ya sabían, que habían logrado sobrepasar a la pareja china, se conviertieron en seguida en lágrimas y en un emocionado abrazo entre ambas. Cuatro años después de Pekín, ya sin Gemma Mengual en el equipo, España sigue siendo, al menos en dúos, la segunda potencia mundial. Fuentes, además, supera a Mengual en palmarés olímpico a Mengual (tres platas a dos).


España ya lleva seis medallas en Londres 2012. A la de las catalanas en sincronizada, se suma la de oro de la sevillana Marina Alabau en la clase RS:X de vela, las de plata de la nadadora badalonesa Mireia Belmonte, en 200 mariposa y 800 libre, y el ferrolano Javier Gómez Noya en triatlón, y el bronce de la guipuzcoana Maialen Chourraut en K-1 de piragüismo en aguas bravas.



Una plata a ritmo de tango Juegos Oímpicos: Ona Carbonell y Andrea Fuentes logran la plata en el dúo sincronizado





Ona Carbonell y Andrea Fuentes bordan la interpretación de «La cumparsita» y superan a la chinas por la segunda plaza


Londres, Francisco ÁVILA
Una impecable actuación del dúo español formado por Andrea Fuentes y Ona Carbonell le ha permitido colgarse la medalla de plata en una reñida competición, en la que se impusieron por 30 centésimas a China. La medalla de oro fue para la pareja rusa.
En el momento justo, la pareja de catalana dio lo mejor de sí mismas. Eran conscientes de que para superar la ventaja de las chinas, una décima de punto, se tenían que dar dos condicionantes: mejorar la actuación de la víspera y también que el sorteo les beneficiara. Ambas se dieron. La interpretación del tango «La cumparsita» estuvo a un nivel superior y el sorteo -nadaron las undécimas, las chinas séptimas- también les fue favorable.
Las españolas sabían que había llegado el momento de la verdad. Anna Tarrés, su entrenadora, las motivó con un vídeo de superación, que recogía los casi 200 kilómetros del Camino de Santiago recorrido por todo el equipo en el pasado mes de octubre.
Entrenado lo técnico, recuperado el físico, lo importante era el punto emocional. Llegar con el punto justo de tensión, pero sin angustia. La tarea del equipo técnico y de Andrea Fuentes también ha sido fundamental para insuflar confianza a Ona Carbonell.

Fuentes es una veterana, la capitana del equipo, la sustituta de Gemma Mengual, con quien había ganado muchas batallas y unas cuantas medallas. Carbonell una novata, una nadadora con una enorme proyección que afrontaba su segunda gran competición y su primera cita olímpica.
Fuentes, que ya ha sumado tres platas en dos Juegos Olímpicos, tiró del carro y Carbonell respondió. El resultado fue redondo. Una interpretación que mejoró en 900 milésimas, casi un punto, la puntuación que arrastraba de la rutina técnica. Una gran puesta en escena y una sincronización más enérgica y sin errores. Cuando saltaron a la piscina, justo después de que la pareja rusa, formada por Natalia Ischenko y Svetlana Romashina, hubiera realizado su tercera exhibición que las llevaba hasta la medalla de oro, las españolas parecían convencidas.

Sabían que para ganar tenían que conseguir como poco 96,880 puntos, después de que el dúo chino, formado por Xuechen Huang y Ou Liu, hubiera mejorado también su puntuación tras firmar 96,770 puntos. Exultantes tras conocer el resultado, las españolas han conseguido su tercera medalla consecutiva en unos Juegos, a las dos de plata logradas en Pekín (dúo y equipos), se le suma la de ayer.
En todas ellas ha participado Andrea Fuentes, que con tres platas se convierte en un referente, una cifra que seguramente incrementará con la que España puede obtener en el ejercicio por equipos que da comienzo mañana. La medalla de oro fue para las inalcanzables rusas. Ischenko y Romashina juegan en otra liga y su ejercicio, caracterizadas de muñecas diabólicas, es impresionante y mereció 98,900 puntos.
El bronce fue para las chinas, quienes dominaron la competición en las dos primeras sesiones, pero tuvieron que inclinarse ante la calidad de las españolas a la hora de la verdad.
Como auténticas sirenas, el dúo español de natación sincronizada, formado por Ona Carbonell y Andrea Fuentes, ha logrado la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres tras ser capaces de superar a las chinas en la rutina libre, última prueba de la competición. Las chicas entrenadas por Ana Tarrés han logrado un total de 96.900 puntos, por los 96.770 de las chinas Xuechen Huang y Ou Liu, y sólo han sido superadas por las inalcanzables rusas, Natalia Ishchenko y Svetlana Romashina, que han logrado 98.900 puntos.
La pareja española repite la plata lograda en Pekín por Gemma Mengual y Andrea Fuentes, que como en esta ocasión sólo fueron superadas por el dúo ruso. Con este resultado además, Andrea Fuentes se convierte en la nadadora española con más medallas de la historia en la modalidad de sincronizada tras las dos platas que cosechó en los Juegos de Pekín.
Las españolas terminaron la jornada de ayer en tercera posición tras el equipo ruso y el chino, pero con una sensación agridulce, pues consideraban que habían tenido una actuación de mayor nivel que las chinas, quienes las superaron por tan sólo una décima. Los jueces habían sido demasiado severos con las españolas en la rutina libre. En la rutina técnica, la mitad de la nota final, las chinas también habían logrado 48.430 puntos por los 48.380 de las españolas.
Pero el trabajo que han realizado durante todo este tiempo ha merecido la pena, pues con una brillante actuación en la rutina libre, han logrado mejorar su puntuación de ayer y hacerse con una plata merecida.
Las primeras en nadar fueron las chinas, que pese a completar una actuación impecable, no lograron mejorar sus puntuaciones de ayer. Después, la rusas dejaron claro que superan de manera considerable al resto de equipos y se alzaron con el primer puesto con mucha ventaja sobre el resto.
Las españolas se olvidaron de los jueces y se centraron en bailar ese maravilloso tango sobre el agua. Dieron lo mejor de sí y esta vez los jueces les concedieron lo que les habían negado en la previa. 48.520 puntos, que unido al técnico sumaban 96.900 puntos, 230 centésimas más que sus principales rivales.
El público que se daba cita en la piscina londinense rompió a aplaudir la actuación española que a ritmo de 'La Cumparsita' de Piazzolla, que les había dado ya el bronce en Shanghai, había convencido a todos de su superioridad. El oro, incalcanzable fue para las 'Muñecas diabólicas' rusas, campeonas mundiales y olímpicas, que lograban la máxima puntuación para un dúo ruso en los últimos años.

Leer más: http://www.lavanguardia.com/deportes/olimpiadas/20120807/54334486978/ona-carbonell-andrea-fuentes-plata-duo-sincronizado-juegos-oimpicos.html#ixzz22xtj9Wkt
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia


El dúo de sincronizada, plata en Londres 2012

Las españolas Andrea Fuentes y Ona Carbonell completan un soberbio ejercicio y superan a las chinas
EFE / MADRID El dúo español de natación sincronizada, formado por Ona Carbonell y Andrea Fuentes, han logrado la plata en en la final de dúo de los Juegos Olímpicos tras acabar terceras las dos jornadas previas y superar en la última jornada, gracias a un gran ejercicio, a la pareja china.
Favorecidas por el sorteo, que las dejaba en la penúltima plaza del concurso y con el reto de mejorar tres décimas para luchar por la plata, que tenían en ese momento las chinas Xuechen Huang y Ou Liu, se lanzaban a la piscina a ritmo de tango y ganándose el aplauso de los espectadores que se daban cita en la piscina londinense.
A ritmo de 'La Cumparsita' de Piazzolla, que les había dado ya el bronce en Shanghai, las sirenas españolas iban a por todas y sabían que hoy debían dejarse la piel en la piscina para convencer a los jueces de que se merecían revalidar la plata lograda hace cuatro años en el Cubo de Agua, en ese momento con el dúo formado por Andrea Fuentes y Gemma Mengual.
El dúo español, que realizó un ejercicio muy completo y que estuvo bien sincronizado, quería resarcirse de la puntuación que habían recibido por parte de los jueces y no defraudó, convenciéndoles de que precisaban una mejor nota que la actuación china, y así lo confirmaron brindando un 96.900, que les daba la plata olímpica.
Una presea, la de plata de Londres, que permite a la nadadora Andrea Fuentes entrar en la historia del olimpismo español, ya que suma con ésta su tercera medalla olímpica en su palmarés.
Por su parte, las chinas Xuechen Huang y Ou Liu, con una rutina dedicada a su entrenadora japonesa 'Dragón', firmaban una buena actuación con un inicio espectacular, que les permitía mantener la misma nota de ayer (96.770), dejando a España la posibilidad de remontar.
Y es que el oro está todavía muy lejos ante el poderío y hegemonía rusa. Natalia Ishchenko y Svetlana Romashina, campeonas mundiales y olímpicas, volvía a aterrorizar a los espectadores en la piscina con su coreografía de las 'muñecas diabólicas' con un perfecto ejercicio en la piscina y sin dar opción a sus rivales a arrebatarles un título olímpico que no ceden desde Sydney y consiguiendo una nota de 98.900, máxima puntuación para un dúo ruso en los últimos años.

La regatista Marina Alabau logra la primera medalla de oro para España



La sevillana, a la que le bastaba con ser séptima, se ha impuesto también en la regata definitiva
NEUS JORDI / Wymouth



La windsurfista sevillana Marina Alabau ha logrado en aguas de Weymouth la primera medalla de oro para España en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 al ser la mejor en la clase RS:X de vela. El séptimo puesto en la regata final (la Medal Race, que otorga el doble de puntos) le bastaba a Alabau, de 26 años, para llevarse el oro, pero el dominio que ha ejercido en la prueba a lo largo de la última semana se ha hecho también patente en la regata final, en la que también se ha impuesto.

La windsurfista sevillana, pentacampeona europea y que en los pasados Juegos de Pekín 2004 quedó cuarta, se proclamó campeona de mundo en 2009 en esas mismas aguas. Allí también logró la plata en el torneo test de los Juegos que se disputó hace un año, el primer puesto en 2011 en la 'Skandia Sailfor Gold' y la plata en esta misma regata de este año, por lo que regateaba con toda confianza, como si estuviera en Tarifa o en Santander, sus lugares de residencia y entrenamiento habituales.
DORMILONA, PERO MUY TRABAJADORA

"He dormido bien y me he levantado bien", apuntaba la regatista por la mañana (tiene fama de dormilona, aunque tremendamente profesional), feliz además porque las condiciones meteorológicas del día eran "las perfectas" porque el viento en Nothe -el campo de regatas que acogía la prueba- "no va a estar loco", lo que favorecía su velocidad. Alabau no ha tenido complicaciones en la salida, quizá el punto crítico dada la ventaja con la que partía, y ha virado tercera en la primera boya. El oro estaba ya prácticamente garantizado, y aunque rachas de viento de hasta 15 nudos han complicado la segunda mitad de la carrera, Alabau se ha dado el lujo de adelantar a las dos regatistas que la precedían para ganar la Medal Race.

La finlandesa Tuuli Petaja (cuarta en la Medal Race) se ha hecho con la plata y la polaca Zofia Noceti-Klepacka (tercera) se ha llevado el bronce. La israelí Lee-El Korsiz, la gran rival de Alabau a lo largo de la competición, ha entrado novena en meta, lo que la ha privado de subir al podio en una modalidad que no tiene garantizada su presencia en los Juegos de Río 2016. EL windsurf podría ser sustituido por el kitesurf (tabla con cometa), modalidad en la que otra española, la catalana Gisela Pulido, ejerce el dominio mundial.
QUINTA PRESEA

La de Alabau era la quinta medalla que lograba España en Londres 2012 tras las de plata de la nadadora badalonesa Mireia Belmonte, en 200 mariposa y 800 libre, y el ferrolano Javier Gómez Noya en triatlón, y el bronce de la guipuzcoana Maialen Chourraut en K-1 de piragüismo en aguas bravas. Minutos después ha llegado una nueva plata, en natación sincronizada, a cargo de Andrea Fuentes y Ona Carbonell.


Adiós a 'La llorona'


La artista transgredió los roles sexuales en la canción popular con desgarradas interpretaciones
Chavela Vargas falleció ayer en México a los 93 años por una insuficiencia respiratoria

JORDI BIANCIOTTO
BARCELONA

Usando sus palabras, Chavela Vargas no murió ayer, sino que trascendió, como «chamana» que decía ser, tras varios días de paulatino apagón físico en el Hospital Inovamed de Cuernavaca (México), donde ingresó hace una semana. El mundo pierde a una voz que transmitió veracidad e intensidad; una intérprete rompedora, de trayectoria borrascosa, reanimada en su madurez.







Aunque apartada del régimen de giras que mantuvo activo hasta hace menos de un lustro, Isabel Vargas Lizano, de 93 años, se presentó al público a principios de julio, en la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde actuó junto a Miguel Poveda y Martirio, cantando y recitando poemas de Lorca. Dos días después, expresó un «gran cansancio» y fue trasladada al hospital madrileño de La Princesa. De ahí voló de vuelta a México, donde una insuficiencia respiratoria, sumada a complicaciones cardiacas y renales, terminó con su vida. La Vargas (como la conocían en su país) no quiso, estos últimos días, contar con la ayuda de respiradores artificiales ni métodos invasivos. Nada de «maniobras de resurrección», como le advirtió a su médico.

La voz con mayor proyección de la canción mexicana moderna nació en San Joaquín de Flores (Costa Rica), en 1919, aunque se trasladó en su adolescencia al país azteca, donde desarrolló toda su carrera musical con respaldos estratégicos como el del icónico José Alfredo Jiménez. Chavela Vargas dio pronto una visión propia de géneros populares como la ranchera, el corrido y el bolero, asumiendo una actitud desgarrada y rompiendo roles sexuales: fumadora y bebedora, pionera en México en ponerse pantalones, aprendió sobre la marcha a vivir una homosexualidad de la que acabó hablando públicamente muchos años después.

Fue reconocida como «reina del corrido hablado» por su estilo interpretativo y sus parlamentos turbulentos, y su biografía incluye episodios agitados de vida bohemia con el matrimonio Diego Rivera-Frida Kahlo, en particular esta última, así como Agustín Lara y Juan Rulfo. Habló de todo ello en sus memorias Y si quieres saber de mi pasado y Dos vidas necesito: las verdades de Chavela.

No publicó su primer elepé hasta 1960, cuando vio la luz Noche bohemia, del que salió Macorina, con texto del asturiano Alfonso Camín. Luego llegaron sus aproximaciones a la composición popular La llorona, así como Piensa en mí (Lara) y Volver, volver (Fernando Z. Maldonado), y piezas de José Alfredo Jiménez como Que te vaya bonito y En el último trago.

RETIRADA Y OLVIDADA / A caballo de los años 60 y 70 consolidó su obra y, en paralelo, su personaje de mujer libre y descarada, aunque progresivamente ligada a la botella de tequila. En 1979 anunció su retiro y pasó los años 80 desaparecida de la escena, hasta el punto de que Mercedes Sosa dijo una vez, en un recital, «si alguien pasa por México, que ponga una rosa de mi parte en la tumba de Chavela Vargas». No estaba muerta, pero vegetaba alimentada con licores destilados. Más tarde bromearía afirmando que si se mantenía bien era porque había pasado buena parte de su vida conservada en alcohol.

En 1991 dejó atrás esta etapa inerte y regresó a los escenarios. Empezó ahí una segunda vida artística mucho más lucida mediática y comercialmente. Sabina la reivindicó en Por el bulevar de los sueños rotos (Las amarguras no son amargas/ cuando las canta Chavela Vargas) y Almodóvar recurrió a su voz en Kika, La flor de mi secreto y Carne trémula. Saludada repentinamente como gran dama de la canción, paseó con su poncho y su voz reseca por recintos nobles como el Olympia de París y el Carnegie Hall neoyorquino. Y transcurrido ese ciclo, se acabó convirtiendo en una experta en anunciar retiros y no consumarlos. En 1998 pasó por el Palau en una gira promocionada con toda pompa como la última. Volvió varias veces, y su adiós a Barcelona se produjo en la misma sala en el 2006, dos años después de recibir la medalla de Isabel la Católica de manos de José María Aznar. Elevada distinción para esta descarriada «chamana».

Muere Chavela Vargas a los 93 años


La cantante ha fallecido en México a consecuencia de sus problemas pulmonares

La cantante mexicana de origen costarricense Chavela Vargas ha muerto este domingo a los 93 años en el hospital mexicano donde estaba ingresada desde hace una semana a consecuencia de una insuficiencia respiratoria.

Su médico en el hospital de Cuernavaca, José Manuel Núñez, había indicado que la situación de la artista, que tuvo que ser ingresada a su regreso a su país natal tras estar hospitalizada en España, era grave y que se negaba a aceptar un respirador artificial. "Ella estuvo muy consciente hasta el último momento, y expresó buenos deseos para que México, que esta muy convulsionado, mejore y dijo que se lleva los mejores recuerdos y los aplausos de sus público", explicó Nuñez.

"Silencio, silencio: a partir de hoy las amarguras volverán a ser amargas... se ha ido la gran dama chavela vargas", se informaba hoy en su cuenta de Twitter.

Ayer en su cuenta de Twitter, Chavela Vargas expresó: "Yo no me voy a morir porque soy una chamana y nosotros no nos morimos, nosotros trascendemos".

La cantante, cuyo nombre real era Isabel Vargas Lizano, ofreció su último recital el pasado 10 de julio, en la Residencia de Estudiantes en Madrid, a partir de un disco dedicado al poeta Federico García Lorca. El esfuerzo la llevó de nuevo al hospital.

Nacida en Costa Rica, el 17 de abril de 1919, emigró de adolescente al México de después de la Revolución, donde se hizo amante de la pintora Frida Kahlo (1907-1954) -se declaró abiertamente homosexual en 2000- y comenzó a cantar en los años 50.

El primer éxito de su carrera, "Macorina", le agarró en Cuba, adonde había ido para una sola actuación y se quedó dos años. Como tantas otras -"Luz de luna", "La llorona"- la voz de Chavela convirtió el tema en inmortal. La mujer que bebía y retaba como un hombre -nunca quiso ser damisela en apuros, nada más lejos de su naturaleza- y que se paseaba con pistola, se volvió favorita de los grandes compositores mexicanos, como Agustín Lara y José Alfredo Jiménez.

Sus problemas con el alcohol la mantuvieron durante muchos años lejos de los escenarios hasta que el 1990 dejó de beber y reapareció con un concierto en Sevilla. Fue España quien la devolvió a la primera línea.

En la última entrevista que ofreció a este diario, Núria Martorell le preguntó ¿A qué le teme? Y su respuesta fue: "A nada. La muerte me encontrará libre, sin yugos. Siempre digo que el camino está lleno de piedras. Algunas preciosas, otras corrientes y muchas amargas. Pero, ¿tú sabes cuándo vendrá? Quiero platicar con ella". Así estarán ahora. De cháchara. Embriagadas de tanta(s) vida(s).



Medio siglo sin Marilyn


El mundo entero homenajea a la actriz en el 50º aniversario de su muerte


El 5 de agosto hace 50 años de la prematura muerte de Marilyn Monroe y muchos son los homenajes que en estos días se suceden por todo el mundo. Algunos, la mayoría, en forma de exposición. La más grande, la del Hollywood Museum, que rinde tributo al mito sexual con un exhaustivo recorrido sobre la vida privada de la actriz. Además de incluir una extensa colección de fotografías, con posados sin ropa de la diva cuando tenía 21 años y aún era Norma Jean , exhibe portadas de revista, abrigos y numerosos complementos que usó la artista. La pieza más preciada de esta exposición es el vestido que lució Marilyn cuando visitó a las tropas estadounidenses durante la Guerra de Corea, en 1954, mientras estaba de luna de miel tras su boda con el jugador de béisbolJoe Di Maggio .


La apertura de esta exposición el pasado jueves supuso el pistoletazo de salida de los actos de conmemoración del 50º aniversario de la muerte del icono sexual. Numerosos fans llegados de todas partes de Estados Unidos, y del planeta entero, recorrerán en los próximos días la ciudad de Los Ángeles siguiendo los pasos del inmenso mito erótico.

HOMENAJE MUNDIAL

Pero, no solo Hollywood recuerda a Marilyn . Al otrolado del mundo, en Budapest, la figura de la actriz está más viva que nunca gracias a una exposición en la que predominan retratos y prendas, como un batín de seda que lució en el filme 'Los caballeros las prefieren rubias' , así como una cazadora vaquera que llevó en 'The Misfits' . En Asia, en Corea del Sur, también ha resucitado la estrella de los años 50 con una colección gráfica sobre su carrera cinematográfica. El Museo Ferragamo de Florencia rinde homenaje asimismo a la actriz con una gran exposición.

Al igual que Audrey Hepburn o Greta Garbo, Marilyn tenía a Salvatore Ferragamo como uno de sus zapateros favoritos. Esta muestra presenta artículos del vestuario de la protagonista de 'Niágara' usados en su trabajo o en su vida privada, así como documentos, fotos y películas sobre la intérprete.

Más cerca, el Museo de Cera de Madrid también ha resucitado al mito erótico con una figura que encarna a la diva rubia de labios carnosos con la réplica del vestido de satén rosa que lució en el filme 'Los caballeros las prefieren rubias'.

He sido cesada!!!!


“He sido cesada de #losdesayunosdetve Orgullosa del trabajo d TODO el equipo. Día triste pero hoy más q nunca sigo creyendo en el Periodismo”, ha anunciado la periodista Ana Pastor a través de su cuenta de Twitter. La directora y presentadora de 'Los Desayunos de Televisión Española' ha sido relevada del programa informativo matinal por Julio Somoano, nuevo director de los informativos de TVE en sustitución de Fran Llorente.


Según una nota de la TVE, “Ana Pastor hadeclinado el ofrecimiento” de Somoano para dirigir y presentar un programa semanal “de entrevistas en el 'late night' de la televisión pública”. El comunicado añade que la periodista “finaliza así su brillante etapa en TVE, a donde llegó para presentar el programa '59 segundos' y posteriormente el matinal 'Los desayunos de TV'".
"CESE POR HACER PERIODISMO"

Poco después de este comunicado, Pastor ha desmentido que la cadena le haya hecho una ofertaconcreta y ha insistido en que ha sido cesada "por hacer periodismo". "Digan lo que digan... Sé q me cesan por hacer periodismo. Y No me han ofrecido nada concreto", ha asegurado.

Además del cese de Pastor, este viernes Somoano completó su equipo directivo con el nombramiento del periodista Sergio Martín como nuevo director del canal de información continua 24 Horas; con Jenaro Castro, como nuevo director de los informativos no diarios, entre ellos de "Informe Semanal"; con José Gilgado, director de Contenidos de los Servicios Informativos; y con Carlos Taboada, director del Centro de Producción de Canarias.

También el periodista Xabier Fortes, responsable del programa 'La noche en 24 horas', informó por medio de su twitter que Julio Somoano le notificó que no seguirá al frente del programa en septiembre. Fortes tiene previsto reincorporarse después de sus vacaciones al centro territorial de TVE en Galicia.



Las redes sociales se vuelcan con Ana Pastor tras su destitución

Los internautas consideran el cese un perjuicio para la democracia


NATALIA CARREIRA / Barcelona

La destitución de Ana Pastor de 'Los desayunos' de Televisión Española ha originado una ola de mensajes en la web en los que cientos de internautas muestran su apoyo a la periodista y le dan las gracias por su trabajo.

Tras el 'tweet' de la mañana de este sábado en el que la comunicadora señalaba "digan lo que digan... Sé que me cesan por hacer periodismo. Y no me han ofrecido nada concreto", los usuarios de la Red han mostrado su total solidaridad con la presentadora y su indignación por lo que consideran una "decisión política que ataca a la libertad y a la democracia".

Con la etiqueta #AnaPastor, Twitter se ha inundado de mensajes como "Demasiada periodista para tan poca democracia", "Destitución de Ana Pastor en #losdesayunosdetve por motivos puramente ideológicos. Democracia made in PP" o "Estamos en un punto en el que hacer una pregunta decente es cruzar la línea del respeto. Pues oigan, entrevistense ustedes".

La otra gran red social, Facebook, también se ha sumado a la queja popular por la decisión deTelevisión Española y se ha llenado de proclamas como "Es denunciable que la TV que pagamos todos, sea casposa y manipulada. Espero que se hundan en el Share", "Estaba cantado, vuelve la Inquisición", "Una buena profesional, se veia venir. Ellos quieren que la voz de los que informan, sea la del AMO".

También ha habido cariñosas menciones a Xabier Fortes, responsable del programa 'La noche en 24 horas', que tampoco seguirá en este espacio a partir de septiembre.




La periodista Ana Pastor posa tras recibir el premio a la mejor presentadora, el pasado mes de mayo.



Badalona homenajea a Belmonte


unas 800 personas reciben a la doble medallista en su localidad natal


Belmonte se escribe con B, de Badalona, la tercera ciudad de Catalunya que se ha rendido ante su nuevo ídolo. Unas 800 personas han ido a recibir a una chica de 21 años que brilla con luz propia en unos Juegos especialmente poco brillantes para la delegación española. Uñas de sobrio rojo y vestido azul, como no podría ser de otra manera, para simbolizar el agua, su inseparable compañera.

García Albiol entrega a Belmonte la portada de EL PERIÓDICO con una de las platas logradas en Londres. ELISENDA PONS

"Ha marcado un antes y un después en la natación española. Por eso merece pasar a la historia de la ciudad", comentaba Xavier García Albiol antes de anunciar que propondría en el próximo pleno que la piscina municipal pase a llevar el nombre de la nadadora más ilustre de la ciudad. El alcalde ha regalado a Belmonte una foto enmarcada de ella con las dos medallas y las portadas de todos los periódicos deportivos y generalistas del día después de su gesta.

"Estoy muy emocionada", reconocía Belmonte en el consistorio. La joven ha asegurado que había sentido el aliento de la ciudad y que estaba orgullosa de decir que era de Badalona allá adonde iba. Tras el acto institucional ha salido al balcón donde, desde el jueves, ondea la bandera olímpica y una gran pancarta en la que se puede leer: "¡Felicidades campeona! Mireia y Badalona son de plata".

Los 'castellers' de Badalona le han homenajeado con un pilar antes de que ella botara junto a Albiol e hiciera saltar a su entrenador, Fred, y a sus padres, Paqui y José, a los que les ha colgado en el cuello las medallas conquistadas. Su madre llevaba la primera medalla, la plata de 200 mariposa, la que había dejado en un cajón de su habitación de la Villa Olímpica de Londres 2012 y perdió la llave en la piscina. "Estas medallas son también de toda la ciudad", ha dicho.

España tumba a Croacia y luchará por las medallas


El equipo de Jorge Dueñas se mete en semifinales con 7 goles de Eli Pinedo
Montenegro será su rival en semifinales tras superar a Francia (23-22)


La selección española de balonmano ha hecho historia al clasificarse por primera vez para lassemifinales de los Juegos Olímpicos. Las chicas de Jorge Dueñas, que ya lograron el bronce en el Mundial del año pasado, han derrotado a Croacia por 25 a 22 y se han metido en la lucha por las medallas, un hito que a buen seguro dedicarán a la lesionada Carmen Martín. Montenegro será su rival en semifinales tras superar a Francia en el último segundo (23-22).


Eli Pinedo (centro) celebra con sus compañeras la clasificación para semifinales. MATTHIAS SCHRADER | AP

La selección croata ha aprovechado la poca claridad en ataque de las españolas para, sustentadas en una inspirada Ivana Jelcic en la portería, tomar ventaja en el marcador (5-7, m. 15). España no se ha venido abajo y apoyada en una buena defensa ha impedido que la distancia fuera a más. Apuntalada la retaguardia, la salida de Beatriz Fernández, una de las más destacadas en el partido contra Noruega, ha permitido al equipo de Dueñas irse al descanso con ventaja (13-12) gracias a dos latigazos de la lateral.
SIETE GOLES DE ELI PINEDO

El guion de la primera mitad se ha repetido en la segunda: poca claridad en ataque de las españolas ante una cerrada defensa croata. Y la solución ha llegado de nuevo por contener el ataque rival con uñas y dientes hasta poder sorprender al contragolpe. Eso, combinado con la lesión de Andrea Penezic y las consecuentes dudas en las filas croatas, ha permitido a España lograr un parcial de 4-0 y despegar definitvament en el marcador (19-16).

En los minutos finales, una Eli Pinedo brillante en defensa pero excelsa en el ataque (7 goles) y la efectividad de Silvia Navarro bajo palos han impedido que la distancia se recortara. El equipo de Jorge Dueñas ya está en semifinales y con un 75% de opciones de volver con una medalla.

El waterpolo, a la final


Las chicas vuelven a ganar a Hungría y pelearán por el oro contra Estados Unidos


LUIS MENDIOLA / Londres


En la jornada más prolífica en recolección de medallas, las chicas del equipo femenino de waterpolohan aportado otra. Aún no se sabe si será de oro o de plata, que se lo jugarán frente a Estados Unidos este jueves, pero se llevarán un premio que ya es gordo y que premiará su excelente actuación. Había quedado en 11º posición en el último Mundial y disputado y ahora las 'chicas guerreras' serán segundas, como mínimo, en los primeros Juegos Olímpicos que han disputado. Ya están en la historia.


Anni Espar aguanta el acoso de una defensa húngara. EFE / TAMAS KOVACS


El paso definitivo lo han dado al vencer en la semifinal a Hungría, un rival conocido. Las habían ganado en la fase de grupos y han vuelto a superarlas en la semifinal, con más solvencia, incluso pese al ajustado marcador final (10-9). Las chicas de Miki Oca han podido afrontar una segunda parte bastante cómoda por la renta que han obtenido en el tramo inicial. Con cuatro goles de ventaja (7-3), entre el acierto en ataque y otra espectacular labor de Laura Ester en la portería, han obligado a las húngaras a jugar al límite.

Un gol de Anni Espar, el cuarto de su cuenta (fue la máxima anotadora del encuentro) antes de ser eliminada y otro de Maica García permitió frenar la reacción de Hungría en el último cuarto y encarar los últimos con cierta tranquilidad el desenlace hasta la explosión de alegría final. El jueves espera Estados Unidos, que venció a Australia (11-9) y único rival (9-9) que no ha sucumbido ante las chicas españolas.


España se da un baño de medallas


Alabau logra el oro en vela, y el dúo de sincronizada y el triatleta Gómez Noya, sendas platas
Todos los metales logrados por la delegación española tienen el agua como nexo común

Las medallas comienzan a caer para los deportistas españoles en los Juegos Olímpicos de Londres en una jornada que empieza a ser conocida como el 'supermartes'. La regatista sevillana Marina Alabau ha logrado el oro en la clase RS:V de vela, el gallegoJavier Gómez Noya ha obtenido la plata en trialón y poco después Ona Carbonell y Andrea Fuentes se han llevado también la plata en natación sincronizada.

Sus logros se unen a las dos medallas de plata de la nadadora catalana Mireia Belmonte y al bronce de lapiragüista donostiarra Maialen Chourraut, que la conquistó en la prueba de aguas bravas.

Para todos ellos, las medallas han sido un ejemplo de superación personal. Belmonte, la primera bimedallista española en Londres, logró la plata en 800 metros libres y en 200 mariposa, con tres días de diferencia. La nadadora rebajó en cuatro segundos el récord de España de 800 metros y en un segundo el de 200 metros mariposa.

Chourraut, que añoró que la medalla no hubiera caído hace cuatro años, es líder mundial en su especialidad. Gómez Noya, el primer varón en colarse en el grupo de los medallistas españoles, logró desbancar a uno de los favoritos británicos y colarse en el podio que se le resistía.

Carbonell y Fuentes siguen la tradición de la natación sincronizada, que tan buenos resultados está dando al deporte español en los últimos años, con mención especial para Gemma Mengual, ya retirada.


Marina Alabau celebra el oro en la final de RS:X en Weymouth, sede olímpica de vela de los Juegos de Londres. JORGE ZAPATA | EFE 



Andrea Fuentes y Ona Carbonell, durante la competición de dúos en natación sincronizada. BARBARA WALTON | EFE

5 de agosto de 2012

Ella desafió las normas establecidas

Ella desafió las normas establecidas cuando en 1967 se convirtió en la primera mujer en correr una maratón, una prueba, hasta ese momento, exclusivamente para hombres.
Para ello se inscribió como KV Switzer y cruzó la línea de salida con el
dorsal 261 como si fuera un corredor más. Pero Kathrine pasó a la Historia cuando uno de los jueces a mitad de la carrera se dio cuenta y saltó tras ella para detenerla, pero el resto de corredores se lo impidieron y la “escoltaron” para que pudiera terminar la carrera, con un tiempo de 4 horas y 20 minutos. Este es uno de los momentos inolvidables de la historia de los maratones y el deporte femenino que quedó para el recuerdo gracias a esta espectacular fotografía.

3 de agosto de 2012

Las mujeres saudíes pueden competir en los Juegos Olímpicos. Sin embargo, no pueden conducir en su propio país.



El pasado 27 de julio, dos mujeres saudíes desfilaron durante la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos en Londres. Es la primera vez que cada uno de los países participantes cuenta entre sus atletas con mujeres. Sin embargo, las mujeres en Arabia Saudí aún siguen con su lucha por cuestiones tan básicas como la posibilidad de conducir. ¡Actúa! 



Sarah Attar y Wodjan Ali Seraj Abdulrahim Shahrkhani competirán durante el mes de agosto en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Participarán en pruebas de atletismo y judo, respectivamente. Aunque pueden correr y luchar en Londres, en su propio país no podrían sentarse al volante de sus coches.

Impedirles conducir, es solo un ejemplo de los abusos a los derechos humanos que sufren las mujeres en Arabia Saudí. Las autoridades del país han relegado a la mujer a un papel secundario, hasta el punto que deben pedir permiso a su marido, padre o hermano para salir a la calle. Si el ejercicio de estos derechos ya es difícil, qué decir de practicar un deporte. De hecho, las atletas que participan en Londres 2012, pueden hacerlo gracias a que no lo practican en el país.

Hace poco más de un año, centenares de mujeres en Arabia Saudí lanzaron una campaña pidiendo a las mujeres que salieran a las carreteras a conducir como muestra de rechazo a la condena de 10 latigazos impuesta a una mujer que fue detenida al volante. La respuesta no se hizo esperar; centenares de mujeres desafiaron la ley y salieron a las calles de toda Arabia Saudí en sus automóviles.

Si las autoridades de Arabia Saudí quieren alcanzar el “Oro Olímpico” este verano, deberían empezar por levantar todas las restricciones a las que tienen que hacer frente las mujeres. Permitir el sueño olímpico de dos mujeres es un buen comienzo, pero no estará completo hasta que las mujeres de Arabia Saudí puedan perseguir sus propios sueños, sean cuales sean.

Actúa para que las mujeres saudíes puedan disfrutar en libertad de sus derechos; compitiendo, conduciendo, en sus hogares y por toda Arabia Saudí.



1 de agosto de 2012

Mirella Belmonte estrena medallero



Mireia Belmonte ha conquistado en la piscina del Centro Acuático de Londres la primera medalla para la delegación española en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. La nadadora española se alzó con la medalla de plata en la prueba de 200 metros mariposa después de liderar la prueba hasta el último largo y finalizar con un tiempo de 2:05.25.

Solo la china Liuyang Jiao pudo sobrepasar a la española, que cogió el liderato en los primeros 100 metros de la carrera. Y para poder hacerlo tuvo que batir el récord olímpico con 2:04.06. La tercera plaza y por tanto la medalla de bronce fue para la japonesa Natsumi Hoshi, con un tiempo de 2:05.48.

En la segunda final que disputaba en estos Juegos tras la decepción de los 400 metros estilos, la nadadora de Badalona apretó desde los primeros metros hasta ocupar la primera posición. Pasó los 100 y los 150 metros en cabeza de las participantes, pero Liuyang Jiao hizo honor a las apuestas previas a la carrera con un rapidísimo sprint final que le valió el oro y dejó a Belmonte con la miel en los labios.

Belmonte, que en Londres afronta sus segundos Juegos Olímpicos, era la mejor baza de la natación española pese a sus 21 años. Sin embargo, hasta el momento no había logrado estar a la altura de las expectativas. Ha tenido que esperar a la prueba de los 200 metros mariposa, una de las que mejor domina, para introducir a España en el medallero con esta plata.



Pero no queda ahí su hazaña, pues la española ha conseguido batir el récord de España al firmar ese tiempo de 2:05:25.

La plata de Mireia Belmonte es la quinta medalla en natación en la historia de España en unos Juegos Olímpicos. La de Badalona se une al selecto grupo de medallistas olímpicos integrado por Nina Zhivanevskaya, bronce en Sidney 200, y anteriormente a Martín López-Zubero, que se colgó el oro en Barcelona'92, en los 200 espalda. Más lejos quedan los bronces de Sergio López, en Seul'88, y del hermano mayor de López Zubero, David, que en los 80, salió de Moscú con la dulzura del podio como botín.

La escritora irlandesa Maeve Binchy fallece a los 72 años


Autora de 'best-sellers' como 'Círculo de amigos', vendió más de 40 millones de libros


Maeve Binchy, una de las escritoras más queridas de Irlanda, ha muerto en Dublín a los 72 años, según han informados los medios irlandeses este martes. Binchy era muy conocida en todo el mundo por novelas como 'Enciende una vela', 'Tara Road, una casa en Irlanda' y 'Círculo de amigos', que fue llevada al cine en 1995 con Minnie Driver y Chris O'Donnell en los papeles protagonistas.




Vendió más de 40 millones de libros y sus trabajos han sido traducidos a una cuarentena de idiomas. La fricción entre tradición y modernidad es un tema clave en sus novelas y cuentos, que se caracterizan por las descripciones de la vida enIrlanda y los finales sorprendentes.

Nacida en el suburbio de Dalkey en Dublín en 1940, comenzó su carrera como profesora antes de trabajar como periodista y escritora en un periódico. Fue entonces cuando se mudó a Londres, donde se convirtió en editora del periódico 'The Irish Times'.

Su primera novela, 'Enciende una vela', fue publicada en 1982 y se convirtió en un 'best-seller'. Más tarde editó docenas de novelas y colecciones de relatos cortos. Anunció su jubilación en el 2000, pero continuó escribiendo. Su última novela, 'Minding Frankie', se publicó en el 2010.

Comienza el juicio contra tres integrantes del grupo punk ruso Pussy Riot


El tribunal moscovita Jamóvnicheski, el mismo que hace ya siete años mandó a la cárcel a Mijail Jodorkovski, el magnate petrolero y adversario político del Kremlin, ha iniciado este lunes la vista del juicio contra tres integrantes del grupo femenino de rock punk Pussy Riot, acusadas de gamberrismo por su actuación contra el presidente ruso, Vladímir Putin, en la catedral Cristo Salvador de Moscú. Si el juez les declara culpables, podrían ser condenadas a hasta siete años de cárcel. 



Nadezhda Tolokónnikova, Yekaterina Samutsévich y María Aliójina, que participan en la vista desde una jaula de cristal situada a un lado de la sala, son acusadas de un "acto de gamberrismo cometido en grupo por odio político, ideológico, racial, nacional o religioso", según el artículo 213 del código penal. En particular se les acusa de atentar contra los valores tradicionales de la Iglesia Ortodoxa rusa.

El 21 de febrero del 2011, cinco integrantes de Pussy Riot irrumpieron encapuchadas en una zona restringida del altar del principal templo ortodoxo ruso. En un vídeo difundido en internet por el grupo se ve cómo las mujeres se desnudan y comienzan a tocar la guitarra eléctrica, a cantar y a bailar en ropa interior. "Madre de Dios, echa a Putin", dice la canción, en la que acusan al patriarca de la Iglesia Ortodoxa rusa, Kiril, de creer en el presidente de Rusia, y no en Dios.


SOLO TRES IDENTIFICADAS

La investigación solo consiguió identificar a tres de las participantes en la acción, que fueron detenidas. "No queríamos ofender a nadie. Admitimos nuestra culpa política, pero no nuestra culpa legal. No somos enemigas de los cristianos. Nuestros motivos son exclusivamente políticos. Solo queremos que Rusia cambie a mejor", dijo Tolokonnikova ante el juez. "Creía que la Iglesia amaba a todos sus hijos, pero parece que solo ama a aquellos que aman a Putin", dijo Aliójina.

El caso de Pussy Riot ha causado una fuerte polémica en Rusia. La oposición liberal al poder sostiene que se trata de un proceso político dirigido desde el Kremlin, afirmando que a las tres chicas les juzgan por el "odio a Putin". Mientras, los partidarios del 'hombre fuerte' de Rusia opinan que la actuación del grupo merece un castigo ejemplar porque socava los cimientos del régimen político actual.





Moscú. (EFE).- El tribunal moscovita Jamóvnicheski comenzó hoy la vista deljuicio contra tres integrantes del grupo femenino de rock punk Pussy Riot, que podrían ser condenadas a siete años de cárcel por una actuación antigubernamental en la catedral Cristo Salvador de Moscú.
La vista del juicio, que es transmitida en directo por internet, se celebra en medio de medidas de seguridad extraordinarias, que incluyen un gran despliegue policial.
Nadezhda Tolokónnikova, Yekaterina Samutsévich y María Aliójina, que participan en la vista desde una jaula de cristal situada a un lado de la sala, son acusadas de gamberrismo, según el artículo 213 del código penal, por atentar contra los valores tradicionales de la Iglesia Ortodoxa Rusa.
El 21 de febrero de este año cinco integrantes de Pussy Riot irrumpieron encapuchadas en una zona restringida del altar del principal templo ortodoxo ruso.
Una vez allí, las mujeres se desprendieron de varias de sus prendas y comenzaron a tocar la guitarra eléctrica, a cantar y a bailar en ropa interior.
"Madre de Dios, echa a Putin", decía la canción, en la que se acusaba al patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa, Kiril, de creer en el presidente de Rusia, y no en Dios.
Tres de las integrantes del grupo fueron detenidas: las otras dos participantes en la acción no pudieron ser identificadas.
La Iglesia reaccionó indignada ante la profanación del templo y pidió un severo castigo contra las mujeres, mientras las cancillerías occidentales han pedido su inmediata liberación.
A la campaña internacional por la libertad de las tres rockeras, en prisión preventiva desde hace varios meses, se han sumado figuras del mundo musical de la talla de Sting.
"Es horrible que las componentes de 'Pussy Riot' puedan ser condenadas a una pena de siete años de cárcel", aseguró Sting en un mensaje divulgado por Amnistía Internacional y que fue recogido por las agencias rusas.
El músico británico aseguró que "disentir es un derecho natural e inalienable en cualquier democracia y los políticos deben asumir con tolerancia este hecho".
El grupo estadounidense "Red Hot Chili Peppers" también manifestó su apoyo a Pussy Riot en los multitudinarios conciertos que recientemente ofreció en Moscú y San Petersburgo, en los que su cantante, Anthony Kiedis, actuó con una camiseta con el nombre del grupo ruso.


Acusan al grupo punk ruso Pussy Riot de declarar la guerra a Dios y la Iglesia

(EFE) – hace 2 horas

Moscú, 1 ago (EFE).- El grupo punk ruso Pussy Riot, que comparece en juicio por cantar en el altar de la catedral de Cristo Salvador de Moscú contra el presidente ruso, Vladímir Putin, fue acusado hoy por un testigo de declarar la guerra a Dios y a la Iglesia.

"Ellas vinieron al templo para declarar la guerra a Dios y a la Iglesia Ortodoxa Rusa. ¿Y qué? No son los primeros, ni serán los últimos", aseguró Oleg Ugrik, testigo de la acusación, citado por las agencias rusas.

El testigo, quien reconoció que no estaba en la iglesia cuando tuvo lugar el incidente en febrero pasado, sino que se presentó voluntariamente a declarar ante la Fiscalía, comparó los sacos que cubrían los rostros de los integrantes del grupo con el mismo diablo.

"Son lobos con piel de cordero. Ellas mismas se han abierto las puertas del infierno. La idea del paraíso y el infierno es tan real como el metro de Moscú", dijo.

Además, Ugrik denunció que la actuación en la catedral era un acto políticamente motivado: "¿Para qué entonces protestar contra Putin en una iglesia?".

Con todo, el testigo se manifestó en contra de condenar a las tres acusadas a una pena de cárcel, ya que eso únicamente aumentaría su popularidad y la del vídeo que ya ha sido visitado por cientos de millones de personas en Youtube.

Los nueve testigos citados por la acusación, entre los que figuran tres guardias de seguridad y cuatro empleadas, aseguraron que la actuación de Pussy Riot les causó un profundo daño moral y espiritual, y se niegan a perdonar a las acusadas.

Mientras, las tres componentes del grupo aseguran que nunca intentaron insultar a nadie, en especial a los creyentes ortodoxos, que son mayoría en Rusia, pero se declaran inocentes del delito que se les imputa.

"Nuestros motivos fueron exclusivamente políticos. No somos enemigos de la Cristiandad. Queremos que los creyentes ortodoxos estén de nuestro lado, del lado de los activistas que se oponen al autoritarismo", dijo Nadezhda Tolokónnikova.

La líder del grupo, de 22 años, aseguró que su actuación en la principal catedral rusa era "sólo un desesperado deseo de cambiar para mejor la situación en Rusia".

Pussy Riot decidió escenificar su actuación en Cristo Salvador después de que el patriarca Kiril pidiera el voto para Putin en vísperas de las elecciones presidenciales de marzo.

"Yo pensaba que la Iglesia amaba a todos sus hijos, pero parece que la Iglesia ama sólo a aquellos niños que quieren a Putin", señaló María Aliójina, quien se encontró hoy mal durante el juicio, lo que obligó a llamar a los servicios de urgencia.

Las tres jóvenes están acusadas de gamberrismo, según el artículo 213 del Código Penal, por atentar contra los valores tradicionales de la Iglesia Ortodoxa Rusa, por lo que podrían ser condenadas a siete años de cárcel.

El pasado 21 de febrero las encapuchadas componentes de Pussy Riot penetraron en una zona restringida del altar, donde se desprendieron de varias de sus prendas y comenzaron a tocar la guitarra eléctrica, a cantar y a bailar en ropa interior.

"Madre de Dios, echa a Putin", decía la canción.

La Iglesia rusa reaccionó indignada ante la profanación del lugar sagrado y pidió un severo castigo contra las tres mujeres, mientras Amnistía Internacional (AI), que considera a las acusadas "presas de conciencia", y cantantes como Sting, Peter Gabriel o Red Hot Chili Peppers han pedido su liberación.

http://www.youtube.com/watch?v=ahyYx71QZWU

(Chorus)

St. Maria, Virgin, Drive away Putin
Drive away! Drive away Putin!
(end chorus)

Black robe, golden epaulettes
All parishioners are crawling and bowing
The ghost of freedom is in heaven
Gay pride sent to Siberia in chains

The head of the KGB is their chief saint
Leads protesters to prison under escort
In order not to offend the Holy
Women have to give birth and to love

Holy shit, shit, Lord's shit!
Holy shit, shit, Lord's shit!

(Chorus)
St. Maria, Virgin, become a feminist
Become a feminist, Become a feminist
(end chorus)

Church praises the rotten dictators
The cross-bearer procession of black limousines
In school you are going to meet with a teacher-preacher
Go to class - bring him money!

Patriarch Gundyaev believes in Putin
Bitch, you better believed in God
Belt of the Virgin is no substitute for mass-meetings
In protest of our Ever-Virgin Mary!

(Chorus)
St. Maria, Virgin, Drive away Putin
Drive away! Drive away Putin!
(end chorus)